ASESORIA Y CONSULTORIA JURIDICA, EN EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTRENADOR EN LIDERAZGO

Abogado, Especializado en Gestión Pública, estudios de Maestría en Administración Pública -ESAP y Maestro en Administración Pública del Instituto Universitario Veracruzano de México, cursante del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en el Colegio de Morelos (México), ex-Conjuez del tribunal administrativo del Huila. Docente Universitario (del magisterio), investigador y capacitador. Columnista y conferencista en liderazgo, emprendimiento e innovación y derechos humanos. Conciliador en Derecho. Amplia experiencia en el sector educativo, Administración Pública y liderazgo. Experto en gestión de fortalezas. Apasionado de la psicología positiva. No dude en contactarme y efectuar su consulta que de inmediato se dará respuesta oportuna a su llamado o consulta.

UN NUEVO MODELO DE LIDERAZGO

Los nuevos líderes y trabajadores del futuro deben tener una habilidad que pueda venderse al rededor del mundo. Con esa habilidad; construir una marca personal, idea o un producto. También, colaborar con otras personas que son diferentes a nosotros, de ciudades distintas, de otras nacionalidades, de especialidades y géneros no iguales. Si no tenemos clara esa habilidad, seremos rápidamente reemplazados.

viernes, 9 de julio de 2010

GRANDES PERSONAJES


Los huilenses debemos conocer los verdaderos personajes que hacen patria sin protagonismo en los medios de comunicación y plazas públicas y, los Gobernantes, fomentar los reconocimientos públicos a sus talentos, pues contribuyen de manera silenciosa en el desarrollo local con su sabiduría y tenacidad. En el mundo de la academia, por su trayectoria nacional e internacional y aporte a la Industria Petrolera y logro de las más altas distinciones y sus contribuciones trascendentales a nivel regional, nacional y mundial, debería considerársele hijo adoptivo ilustre del Huila.

Nos referimos al Ph.D. Freddy Humberto Escobar Macualo, nacido en Tame (Arauca) graduado como mejor bachiller departamental en 1982, Ingeniero de Petróleos de la universidad de América 1989, Maestría en 1995 y Doctorado en el 2002 en Ingeniería de Petróleos de la U. de Oklahoma.

Profesor Titular de la Usco, director del Grupo de Investigaciones en pruebas de Pozos, GIPP, categoría A Colciencias con el que ha gestionado recursos para investigación por más de $ 1600 millones de pesos y espera abrir la Maestría en Petróleos. Fue Vicerrector de Investigación y Proyección Social y Rector encargado en varias oportunidades y responde por el 35 % de las publicaciones indexadas de esta Institución como su gran aporte. Asesor en Proyectos Especiales de varias firmas, Par evaluador de Revistas internacionales SPE Reservoir Evaluation and Engineering - Formation Evaluation, Journal of Petroleum Science and Engineering (Elsevier) y Dyna de la Universidad Nacional.

Ha dirigido 40 tesis de pregrado y 3 tesis de maestría, autorado y coautorado 25 artículos en revistas internacionales indexadas, 26 en conferencias de la Sociedad de Ingenieros de Petróleos-SPE donde es miembro desde 1988, 25 en revistas científicas Colombianas, 3 en los congresos Colombianos del Petróleo, dos capítulos de libros, tres libros producto de investigación y tres de texto e invitado por la editorial NOVA Publishers de Nueva York a participar en la publicación del libro “Petroleum Science Research Progress” con su escrito “Recent Advances in Well Test Analysis for Long an Narrow Reservoirs” publicado en Junio de 2008, Par de Colciencias y Evaluador del Consejo Nacional de Acreditación, Asesor del Capítulo Estudiantil-Usco de la SPE desde el 2003 e Instructor Internacional certificado de Schlumberger-NExT.

Lo admirable de este personaje no es solo su hoja de vida, sino que puede ser confundido en la multitud como un ciudadano más, sin el calificativo de Doctor, por su sencillez y sentido de la familia y entrega espiritual para desarrollar obras sociales, ejemplo y enseñanzas. Es rectorable y prefirió vivir en Neiva

lunes, 5 de julio de 2010

ENCUENTRO DE MANDATARIOS

A fin de responder, ¿Cómo aumentar el impacto y la eficacia de la gestión Pública en Colombia?, ¿Cómo garantizar cubrimiento y calidad de los servicios públicos básicos? y ¿Qué tipo de alianzas deben generarse entre el sector público, privado y social para aumentar competitividad y prosperidad del país?; el Centro de Gestión y Liderazgo hace unos días realizó el foro sobre “Gestión Pública Efectiva” donde participaron Santos y Mockus y la Ex -Presidenta de Chile, Michelle Bachellet.

De los argumentos expuestos por la Ex -Presidenta sobre la forma como gobernó a su país, el más contundente fue: “…Para construir el futuro tenemos que conocer el pasado, buscar la manera de llegar a un gran acuerdo nacional para tener un país que pueda vivir en seguridad, donde todos se sientan seguros, el país tiene que ser capaz de hacerlo…”; mensaje éste, que inteligentemente reforzó la campaña final de Santos para ganar la Presidencia.
La preocupación por el tema de la gestión pública efectiva también es abordada anualmente por el Centro Latinoamericano para la Administración del Desarrollo-CLAD donde en el mes de noviembre anterior, en Argentina, realizó su Congreso y reflexionó sobre: la capacidad para gobernar el futuro a través del proceso de formación de las políticas públicas; enfoque interdisciplinario y coordinación intersectorial en la gestión de una administración pública compleja; búsqueda de la excelencia en la administración pública mediante la gestión de calidad y de una gestión para resultados de desarrollo; hacia el mérito profesional y la flexibilidad de gestión en los sistemas de funciones públicas y servicio civil; formación de directivos y servidores públicos que persiga el éxito de la gestión de gobierno; valores, normas e instrumentos de la ética pública para garantizar el buen gobierno en Iberoamérica y; el gobierno electrónico para la participación popular y la gestión del desarrollo
En Colombia, en desarrollo de la Ley 489/98, la ESAP promueve anualmente Seminarios de Actualización de Alcaldes y Gobernadores y, este año, realizará el encuentro durante 7, 8 y 9 de julio para ofrecerles herramientas que faciliten la actualización de los conocimientos sobre Administración Pública para que se reflejen en una mejor gestión al interior de las entidades territoriales, facilitar la interacción entre los diferentes niveles de gobierno, generar espacios de discusión entorno a problemáticas actuales y conocer escenarios internacionales que sirvan de referencia para la toma de decisiones.
Este encuentro, también será la gran oportunidad para despedir al Presidente Uribe y agradecerle todo lo que hizo por Colombia. Mandatarios, no pueden faltar.