ASESORIA Y CONSULTORIA JURIDICA, EN EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTRENADOR EN LIDERAZGO

Abogado, Especializado en Gestión Pública, estudios de Maestría en Administración Pública -ESAP y Maestro en Administración Pública del Instituto Universitario Veracruzano de México, ex-Conjuez del tribunal administrativo del Huila. Docente Universitario (del magisterio), investigador y capacitador. Columnista y conferencista en liderazgo, emprendimiento e innovación y derechos humanos. Conciliador en Derecho. Amplia experiencia en el sector educativo, Administración Pública y liderazgo. Experto en gestión de fortalezas. Apasionado de la psicología positiva. No dude en contactarme y efectuar su consulta que de inmediato se dará respuesta oportuna a su llamado o consulta.

UN NUEVO MODELO DE LIDERAZGO

Los nuevos líderes y trabajadores del futuro deben tener una habilidad que pueda venderse al rededor del mundo. Con esa habilidad; construir una marca personal, idea o un producto. También, colaborar con otras personas que son diferentes a nosotros, de ciudades distintas, de otras nacionalidades, de especialidades y géneros no iguales. Si no tenemos clara esa habilidad, seremos rápidamente reemplazados.

jueves, 29 de septiembre de 2011

UN BUEN CONCEJO PARA NEIVA

Ahora sí entramos en la etapa final de esta contienda electoral. Significa que quienes cumplimos nuestro deber y derecho democrático sagradamente, ya tenemos definido nuestros candidatos por los que votaremos.  Sin embargo, para escoger el candidato al Concejo de Neiva, de 190 aspirantes, la situación no es tan fácil. Es una lástima que las instituciones educativas u observatorios no contribuyan en el trabajo de revisar perfiles, formación, logros, fortalezas, debilidades y propuestas con las que ellos pretenden contribuir desde esta corporación y colgar dicho análisis en una página web, periódico o magazín para que la ciudadanía  verdaderamente se entere de quiénes son dichos participantes y tomen una mejor decisión. En mi caso a duras penas tengo referencia de al menos unos 20. Tal vez pierdo la oportunidad de elegir a uno, quizás mejor, por no informarme de cada uno de estos gigantes de la democracia que representan diversos oficios, artes y profesiones. Sólo serán elegidos 19 Honorables que tendrán enormes retos y dentro de ellos, ayudar a modificar el paradigma que hasta hoy se tiene de los servidores, entidades y servicio público que no  responde con celeridad a los requerimientos de la sociedad, hacia una administración pública, actividad administrativa y servicio público completamente mediado por las tecnologías de la información y comunicación (gobierno electrónico) como lo impone el nuevo código de procedimiento administrativo y de lo contencioso (Ley 1437/11). De mantenerse vigente la normatividad que permite esta guerra del centavo con tanto candidato buscando votos en todo el municipio de Neiva y sirviéndole de jornalero a los caciques, vamos a tener que hacer una especie de circunscripción territorial en la ciudad (de acuerdo a las comunas) para seleccionar unos buenos concejales que respondan a la representación por comunas ante el Concejo en atención a esta división territorial. Es triste porque muchos candidatos a duras penas tendrán los votos de sus familias y algunos pocos amigos. Será mucho más fácil cuantificar el dinero que gastarán que los votos que obtendrán. No obstante, aprendiéndole a nuestro Exministro de Estado, mi voto al Concejo será para Luis Eduardo Penágos: hombre que está estudiando, no ha perdido su sencillez, luchador, con capacidad de aprendizaje,  firme con su partido liberal, receptivo y que su meta es contribuir para hacer “un buen concejo para Neiva”.

Columna publicada en el Diario la Nación en el día de hoy

miércoles, 21 de septiembre de 2011

EL VICEPRESIDENTE EN ACCION

Con las excepcionales intervenciones del Vicepresidente, especialmente la de los 190.000 pesos que le ofreció a los asesores de planeación para que hicieran mercado y de paso corroboren si verdaderamente este valor determina si se es pobre o no en Colombia, al igual que la respuesta dada al Presidente cuando éste lo requirió públicamente para que no lo criticara; donde tuvo hasta la valentía para recordarle que al haber sido elegido por el pueblo estaría dispuesto a irse de sus oficinas cercanas al palacio presidencial para la casa con la sola investidura con tal de no perder el derecho a opinar; se ha puesto en discusión nuevamente la figura del Vicepresidente o  la Vicepresidencia creada por la Constitución del 91. 

Me referí a este tema en mi trabajo de grado en 1997, después de fundamentarme en las discusiones que se surtieron en la Comisión Tercera de la Asamblea Nacional Constituyente donde ampliamente se discutió sobre la conveniencia o no de continuar con el Designado o revivir la Vicepresidencia, así como los escritos de Daniel García-Peña Jaramillo y Luis Javier Ortíz Mesa publicados en la Revista Credencial en 1993 y el de Turbay Cote (asesinado por las FARC), al igual que el balance traumático mostrado con la inauguración de la figura por parte de Humberto de la Calle Lombana.

Históricamente,  la Vicepresidencia la instauraron las Constituciones de 1821, 1830, 1832, 1843 y la de 1991, las de 1858 y 1863 el Designado, las de 1853 y 1886 la tuvieron simultáneamente. En el Acto Reformatorio No. 5/1905 surgió el Ministro Designado. En los Actos Legislativos No. 3/1910 se instituyeron dos Designados elegidos por un año, el  No. 1/1945 uno sólo para dos años, el No. 1/1959  ordenó que éste fuese del mismo partido del Presidente, y el No. 1/1977 creó la figura del Ministro Delegatario hasta la reaparición del Vicepresidente en 1991.

Lo común durante estos 190 años, han sido los cuestionamientos sobre costos en su funcionamiento, forma de elección, carencia de funciones o colaboración, si debilita, desdibuja o le genera conflicto al Presidente, si debe conferírsele o no misiones, encargos especiales o funciones separadas, si funciona bien o mal, etc. Prefiero un Vicepresidente opinando como también la Vicepresidencia y no una Unidad vendida por puestos y sin autoridad para criticar.

Columna publicada en el Diario La Nación

martes, 13 de septiembre de 2011

CONSEJO ELECTORAL SURAMERICANO

En el ámbito del Derecho Internacional Público, el surgimiento, modificación o extinción de organizaciones de carácter supranacional para promover intereses comunes, nuevos medios de protección colectiva para el desarrollo de los pueblos, humanización de sus confrontaciones con estricto apego a los derechos humanos, equilibrio en sus relaciones, disminución de hostilidades, respeto a la libre determinación de los pueblos, arreglo pacífico de sus controversias,  fortalecimiento de la paz y la seguridad entre sí;  pareciera que el factor tiempo, no es fundamental o apremiante. Es decir, no ha sido tan dinámico e innovador. De esa gran organización internacional que se reconoció con posterioridad a la paz de Westfalia en 1648 (Sociedad de las Naciones) hasta la conformación de organizaciones transcontinentales como ONU, OCDE, Liga Árabe, OTAN, OMC, Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, OPEP, Comunidad de países de lengua portuguesa, Mancomunidad Británica de naciones, organización internacional de la Francofonía, así como las respectivas organizaciones con radio de acción en Africa, América, Asia y Europa; no surgieron de la noche a la mañana. No obstante, sí es interesante que revisemos el caso de UNASUR que busca construir una identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado en lo político, económico, social, cultural, ambiental, energético y de infraestructura, cuyo tratado fue suscrito en Brasilia en mayo de 2008 después de haberse visionada en el 2004, siendo este aprobado en Colombia por el Congreso mediante Ley 1440/2011 y revisado por la Corte Constitucional hace unos días. Esta organización le restará la dependencia que hasta ahora teníamos con la OEA y profundiza aún más la crisis por la que actualmente atraviesa. Y ya tenemos su primer fruto: el pasado 24 de agosto, el Consejo de Ministros(as) de Relaciones Exteriores expidió su primera Resolución que propone a los Jefes(as) de dichos Estados: crear un Consejo Electoral como una instancia técnica de cooperación, coordinación, investigación, intercambio de experiencias, promoción de la participación ciudadana y de la democracia y, atender la observación y acompañamiento electoral que se realice con sus estados miembros. De esta manera ya no necesitaríamos este rol que ha cumplido la OEA. También, ya se está fraguando la moneda común.  Creo que los colombianos debemos poner más atención a la dinámica de esta organización, máxime, cuando en su Secretaría General está nuestra compatriota María Emma Mejía. 

lunes, 5 de septiembre de 2011

LA GESTION POR COMPETENCIAS

Una tarea urgente que no puede prorrogarse en el departamento para hacer posible la marcha de las apuestas productivas definidas en la agenda interna o mapa de oportunidades, no en el ritmo de locomotoras (que andan a baja velocidad y contaminan), sino con la rapidez del movimiento de trenes  de alta velocidad; tiene que ver con la adopción de un  “modelo departamental de gestión por competencias laborales”.

Quizás emulando el modelo chileno (actualmente cuestionado), el Ministerio de Educación en su Plan Sectorial ha incorporado el objetivo que le apuesta a tener un “sistema nacional de competencias laborales”,  dada la exigencia de generar las condiciones adecuadas para alinear necesidades de productividad (innovación) y competitividad de las empresas y sectores productivos claves con los requerimientos de los trabajadores y la oferta en sí de competencias.

Entonces, requerimos impulsar estrategias sectoriales de formación de capital humano (clave para capturar estas oportunidades) puesto que debemos comprender que una competencia no es preguntarle a una persona lo que hace en un proceso, sino, preguntarle al proceso qué es lo que necesita de las personas.

Somos conscientes que en el mercado laboral de las industrias productivas, las competencias básicas en jóvenes y adultos reclutados son bajas. Que se requiere de un alto nivel de inversión para llevar a un trabajador de un estado no competente a competente, sobre todo en las empresas de alto valor tecnológico. También, que un trabajador que ha prestado sus servicios en varias empresas no se le han reconocido o certificado las competencias que allí puso en acción o adquirió. Que en las apuestas productivas claves para el desarrollo, no se han generado acuerdos sobre las competencias requeridas y mucho menos las han clasificado o priorizado. Tampoco, las instituciones de formación no presentan ofertas actualizadas y alineadas a las necesidades en este sentido.

Por lo tanto, es necesario  un modelo de gestión por competencias: en liderazgo (gestión de la estrategia, del cambio, de resultados, de personas y equipos),  organizacionales (proyecto de vida, sello de la excelencia, trabajo en equipo) y técnicas propiamente. Si se creara un Consejo Departamental en Competencias, diferente a la mesa sectorial del Sena; podríamos desarrollar y actualizar un catálogo de competencias en cada apuesta productiva que contribuya a homogenizar una herramienta de gestión de capital humano.

Columna publicada en el Diario la Nación en el día de hoy