ASESORIA Y CONSULTORIA JURIDICA, EN EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTRENADOR EN LIDERAZGO

Abogado, Especializado en Gestión Pública, estudios de Maestría en Administración Pública -ESAP y Maestro en Administración Pública del Instituto Universitario Veracruzano de México, cursante del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en el Colegio de Morelos (México), ex-Conjuez del tribunal administrativo del Huila. Docente Universitario (del magisterio), investigador y capacitador. Columnista y conferencista en liderazgo, emprendimiento e innovación y derechos humanos. Conciliador en Derecho. Amplia experiencia en el sector educativo, Administración Pública y liderazgo. Experto en gestión de fortalezas. Apasionado de la psicología positiva. No dude en contactarme y efectuar su consulta que de inmediato se dará respuesta oportuna a su llamado o consulta.

UN NUEVO MODELO DE LIDERAZGO

Los nuevos líderes y trabajadores del futuro deben tener una habilidad que pueda venderse al rededor del mundo. Con esa habilidad; construir una marca personal, idea o un producto. También, colaborar con otras personas que son diferentes a nosotros, de ciudades distintas, de otras nacionalidades, de especialidades y géneros no iguales. Si no tenemos clara esa habilidad, seremos rápidamente reemplazados.

miércoles, 29 de marzo de 2017

TRANSFORMACION DEL ESTADO

Columna publicada en el Diario la Nación el 29 de marzo de 2017


Hace unos días se realizó en Buenos Aires (Argentina) el seminario internacional: “Estado, Gestión Pública y Desarrollo en América Latina” en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con la participación especial de los profesores Michael Mann de las universidades de Cambridge y California, Guy Peters de Pittsburgh, Oscar Oszlak del Centro de Estudios y Sociedad (CEDES), entre otros destacados y renombrados pensadores globales sobre estos temas. Los objetivos: identificar obstáculos para una mejor comprensión del Estado, la gestión pública y el desarrollo en América Latina; verificar supuestos con los que se están trabajando para superar estos obstáculos y; Dirigir la atención a lo que se apunta (futuro deseable). La discusión se centró en la comprensión de los determinantes de la economía política de los procesos de desarrollo, posible divorcio entre el Estado, Sociedad Civil y mercado. Un verdadero regocijo escuchar estos expertos sobre el nacimiento del Estado y su transformación (absolutista y colonial del siglo XVI-XVIII, liberal e imperial del XIX e inicio del XX,  bienestar de inicios del XX hasta los años 70s, neoliberal o posmoderno desde 1970 al 2016). También, sobre el origen, paradigmas, enfoques y transformaciones de la Administración Pública. En particular, su análisis desde finales del siglo XIX teniendo como inspiración para su cambio; la segunda revolución industrial, la nueva figuración, neoliberalismo, posmodernidad, reformas estatales de segunda generación, neoweberianismo, hasta pasar por la nueva gerencia pública, la reinvención del Estado o Estado Empresarial, el buen gobierno o gobernanza, gobierno electrónico-egoverment, enfoque del servicio público, y el actual, gobierno abierto. Todos coincidieron en los modelos impuestos, pero definitivamente, que no podemos seguir con el modelo de Estado de hace siglos, ni siquiera el del XX. Que al tener una sociedad que cambia vertiginosamente, nos obliga a repensar el rol del estado, la gestión pública y el desarrollo, no sólo en América Latina. Implica un imperativo: conocer cómo se gestiona el estado y la administración pública, qué hacer desde el estado y, cómo encontrar un camino sostenido en el rol del estado para tener un buen desempeño esencial en la implementación y ejecución de políticas públicas inclusivas. Tenemos que diseñar el funcionamiento de nuestro Estado, su influencia y el de las Instituciones en el Desarrollo. Entender que la realidad de hoy del Estado, sus cambios y los cambios del siglo XXI hacen que deba ser diferente ante los nuevos roles en derecho y justicia de los ciudadanos, puesto que esto está cambiando y moviendo su agenda en este siglo XXI. La transformación del Estado hoy cobra mayor fuerza. Las instituciones del Siglo XX no nos sirven actualmente. Los objetivos de desarrollo sostenible, políticas públicas inclusivas, desastres naturales, fenómenos migratorios, trato digno, crimen organizado, corrupción, etc.; están amenazando la posibilidad de mejores instituciones. ¿Estamos en esa onda

miércoles, 15 de marzo de 2017

CAMINO CON PIEDRAS

Columna publicada en el Diario la Nación el 15/03/2017


Apropósito del slogan del Plan de Desarrollo del Huila: “El camino es la educación”, ya es hora de examinar que tan empedrado se encuentra para hacer del Departamento uno de los más aventajados, o por lo menos que no sea de los últimos, en materia educativa en Colombia. A propósito, las universidades, o las mismas instituciones educativas aún no se han puesto a tono con esta temática, a excepción de ver que recursos se tienen para actuar o ser beneficiario de los mismos. Muy lento su actuar. La necesidad de verificar este asunto, obedece en especial, a que en deserción o retención escolar esta no da tregua. Muchos niños no continúan su ciclo escolar normal. En conversaciones desprevenidas de pasillo con algunos funcionarios de la Secretaría de Educación (Departamental), sobre las razones o percepciones aludidas, se encuentran: Un niño deja de asistir a la Institución Educativa por el constante cambio de domicilio de los padres (más cuando estos son campesinos que aún se comportan como nómadas), porque no cuentan con los medios para llegar a clase y permanecer en ella (alimentación y transporte), porque la tecnología ha creado unas brechas entre quienes la manejan y no, por las malas instalaciones de una institución educativa que ya no son llamativas o atractivas  como en otras partes del país, porque la tecnología en las mismas es obsoleta, porque se carece de lúdica y, porque los padres de familia, se acostumbraron a un Estado paternalista. Pero en especial, lo que más llamativo resultó del conversatorio, es que el profesor es la principal causa de la deserción. El potente argumento, se reduce al hecho de haberse invertido muchos recursos en capacitación sobre metodologías nuevas del siglo XXI, pero los profesores no la aplican. Además, que el profesor ya no quiere estudiar porque se acabaron los puntos para subir de escalafón. Tampoco, quieren complicarse con los niños que jodan mucho. Aquí salió a relucir el tema sobre el alto porcentaje de profesores viejos que no se aguantan ni ellos mismos, mucho menos niños. Que van mal vestidos a la escuela, que no quieren cambiar, y sumado, el resentimiento contra el sistema; lo cual eso, se lo transmiten a los niños. Incluso, se efectúo la comparación con colegios o escuelas donde los profesores no superan los 30 años y tienen maestría (amplia cultura), con procesos y proyectos de investigación activos, con apropiación de modelos pedagógicos centrados en la lúdica, inteligencia emocional, programación neurolinguística, disciplina positiva, psicología positiva, inteligencias múltiples, etc. Además, de ir bien vestidos y como ejecutivos a la Institución para vivir un día maravilloso con los niños. Ante esto, surgió una propuesta para disminuir estadísticas de deserción. Debe tocársele el bolsillo (sueldo) a cada profesor que deje ir un niño del sistema. Al debate.



miércoles, 1 de marzo de 2017

APUESTA TURÍSTICA

Columna publicada en el Diario La Nación, 1 de marzo de 2017

Hace unos días con bombos y platillos asistimos al conversatorio con la viceministra y ministra de industria, comercio y turismo para recordarnos sobre el futuro de la apuesta en turismo en el Departamento del Huila. Se habló de lo divino y lo humano en cuanto a las bondades que tenemos a disposición de los habitantes del planeta para visitarnos. Se expresó en este encuentro, que ya se tenía la puesta en marcha de la marca Huila, se había remodelado y cambiado la función de la casa fiscal (en Bogotá) como casa Huila, un contrato plan paz, superada la definición del clúster turístico, corredores turísticos, comités turísticos, encuentro nacional de operadores turísticos, policía de turismo, emprendimientos turísticos mediante tics, instrumentos de financiación línea bancoldex, estrategias y paquetes de promoción de nuestros lugares mágicos, placas huella, hacienda potosí; entre otras cosas que nos dejaron anonadados y perplejos. Un evento similar (en forma de taller) ya había realizado la cámara de comercio finalizando el mes de septiembre sobre “la internacionalización del turismo de reuniones” para conocer cómo se gestionan eventos con valor agregado para el turismo internacional y las herramientas para la plantación, organización y promoción de eventos. Esto está bien. Pero en las dos ocasiones, las conversaciones de pasillo de los asistentes los interrogantes más comunes era: ¿cómo acompañar, promover y financiar pequeños emprendimientos en el sector?, que el turismo sin seguridad no se da, sin inversión menos, no puede aislarse de la cultura ni del de eventos o convenciones , ¿cómo encadenarlo con la parte hotelera?, ¿cómo superar la tasa de informalidad?, que donde están los cursos de formación sobre guías turísticos, que había poca gestión de proyectos sobre este sector, que el tema de aerolíneas era complejo, sobre la posibilidad de contar con una zona franca para apalancar el clúster, no había apoyo físico de los convetion bureau, se requería más centros de convenciones, donde quedaba el turismo personalizado, era necesario más y mejores apps y portales de turismo; es decir, se preguntaban si estaban verdaderamente preparados los empresarios,  operadores de eventos y de hoteles  sobre el tema. Además, de la regla mágica que les permitiera la unión y organización como empresarios para dinamizar la oferta superando los individualismos y egoísmos y la competencia desleal. Ello con el fin de superar ese pensamiento individualista queriendo abarcar todo, y más bien fortalecer y lograr traer a nuestro departamento eventos y turistas para una mejor proyección a nivel nacional y porque no mundial. Hasta aquí sin problemas. Pero sí se advierte, es la poca o nula formación en legislación turística, en la aplicación de las normas técnicas sectoriales que desde marzo entran en vigencia, en programas cortos, técnicos, tecnológicos y profesionales en formación turística, de un plan estratégico construido como sector o clúster principalmente. ¿Falta o sobra?.