Ahora nos disponemos a vivir otro proceso político para elegir a nuestro Gobernador, Alcaldes, Diputados y Concejales; en el cual nada cambiará con respecto a argumentos de candidatos en sus promesas para ser aún mejores que los actuales, continuarán las críticas destructivas, cuestionamiento sobre logros inconclusos, activación de estrategias para comprar votos y llegarle a aquellos que enajenan hasta su alma al mejor postor (por ello quiénes afirman que esta democracia es el reflejo de un problema de estómago), sobre el dinero requerido para financiar campañas, alianzas que deben surtirse sin importar identidad partidista o ideas políticas (sí es que existen), los saludos, abrazos y besos que repartirán (aún cuando sea de estrato superior al sexto) a diestra y siniestra ahora sí con la apariencia de líderes carismáticos para medio ganar simpatizantes, la imposición de candidatos, etc. Es decir, tendremos que aguantarnos casi diez meses con todo tipo de actitudes, aptitudes, comportamientos, slogan y superprogramas que solucionarán (según ellos), las dificultades o problemas locales como por arte de magia, aún cuando la mayoría no se haya ni siquiera leído el documento Visión Colombia 2019 o los lineamientos del Sistema Nacional de Competitividad y Productividad y mucho menos las rendiciones y proyectos a culminar de quienes actualmente gobiernan.
Pero que pasaría si en el caso de Alcaldes, el pueblo reflexiona durante estos meses de proselitismo sin ideas verdaderamente innovadoras y cuestiona a los diferentes aspirantes que desean ser elegidos y los increpa a condicionar su apoyo si mínimamente no cuentan con especialización, preferiblemente con Maestría o amplia experiencia en el sector público o ideal que tenga Doctorado (pues los actuales sólo uno está realizando Maestría, 7 tienen especialización, 7 únicamente Bachilleres, 4 Tecnólogos, 2 con formación universitaria incompleta, y los restantes con pregrado; pero ninguno formado en Administración Pública).
Es imposible que a estas alturas, como mínimo en cada municipio no cuenten con un Magister para que preste sus servicios a la comunidad, dispuesto a trabajar enredados con la tecnología y por proyectos regionales y de alto impacto, con tecnócratas ejecutivos, con planes estructurados por su propio equipo, aliados con todos los actores y sectores sin intereses individuales y con hambre de mejorar su liderazgo transformador y, por ende, en la gestión y administración pública. Electos 37 Alcaldes con estos perfiles ¿Cómo le tocaría al Gobernador?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario