ASESORIA Y CONSULTORIA JURIDICA, EN EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTRENADOR EN LIDERAZGO

Abogado, Especializado en Gestión Pública, estudios de Maestría en Administración Pública -ESAP y Maestro en Administración Pública del Instituto Universitario Veracruzano de México, cursante del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en el Colegio de Morelos (México), ex-Conjuez del tribunal administrativo del Huila. Docente Universitario (del magisterio), investigador y capacitador. Columnista y conferencista en liderazgo, emprendimiento e innovación y derechos humanos. Conciliador en Derecho. Amplia experiencia en el sector educativo, Administración Pública y liderazgo. Experto en gestión de fortalezas. Apasionado de la psicología positiva. No dude en contactarme y efectuar su consulta que de inmediato se dará respuesta oportuna a su llamado o consulta.

UN NUEVO MODELO DE LIDERAZGO

Los nuevos líderes y trabajadores del futuro deben tener una habilidad que pueda venderse al rededor del mundo. Con esa habilidad; construir una marca personal, idea o un producto. También, colaborar con otras personas que son diferentes a nosotros, de ciudades distintas, de otras nacionalidades, de especialidades y géneros no iguales. Si no tenemos clara esa habilidad, seremos rápidamente reemplazados.

lunes, 18 de febrero de 2013


A pensar en grande. Por Obert Alejandro Ortíz R.

Febrero 18, 2013 a las 6:00 am. Diario la Nación
Por cuestiones académicas me encuentro en Arauca y tuve que apropiarme de la mayor información posible en cuanto asuntos económicos, sociales y políticos de este ente territorial a fin de estar lo suficientemente preparado para entender las dimensiones de la suscripción del sexto Contrato Plan (se han suscrito el del Darién, Tolima, Cauca, Nariño y Boyacá) entre el gobierno nacional y las autoridades de este departamento, pacto supremamente ambicioso del que se dispondrán recursos por 1.7 billones de pesos dentro de los próximos 8 años y que se selló (firmó) con la visita del Presidente Santos, el sábado anterior.
Además de conocer la metodología utilizada para lograr esta concertación de esta integración regional, lo que más me llamó la atención fue la apuesta decidida de cada uno de los concejales, diputados, congresistas, presidente de Ecopetrol, alcaldes, gobernador, director de planeación nacional y las instancias del más alto nivel (ministerios, departamentos administrativos, agencias, Presidencia de la República, etc.) para finiquitar sus responsabilidades y recursos en la ejecución de proyectos en las distintas áreas definidas: Infraestructura, educación, sostenibilidad ambiental, seguridad, soberanía y territorio, competitividad y productividad. Estar presente en este hecho histórico para este departamento (golpeado profundamente por el conflicto armado) cuando uno a uno plasmaba la firma en este documento (alcaldes, gobernador, Presidente de Ecopetrol, Director de Planeación Nacional y el Presidente de la República), sumado a la invitación de sus dirigentes a “pensar en grande”, me generó muchos cuestionamientos.
¿En esta nueva dinámica de trabajo por proyectos (contrato-plan) y de distribución de recursos, qué pasa con el liderazgo conjunto de nuestros parlamentarios?, ¿lograrán los alcaldes y gobernador encausarnos por esa ruta de “pensar en grande” y no por las genialidades individuales?, ¿seguiremos recibiendo lecciones de lo que hay que hacer (como nos lo restregó Luis Guillermo Vélez en sus 5 puntos) de qué debemos y no debemos hacer?, ¿Qué están esperando estos 7 parlamentarios bien pagos que tenemos, más 37 alcaldes y un gobernador, también esta Ecopetrol para impulsar un Contrato Plan para el Huila?, ¿Qué pedagogía, metodología o acción emprendemos no sólo para “pensar en grande” sino hacer viable giga proyectos?. Permanentemente escucho y leo al doctor Guillermo Plazas Alcid, y la verdad me sumo a su tristeza melancólica sobre la carencia “un nuevo liderazgo transformador”. Necesitamos un Contrato Plan para el Huila.

No hay comentarios: