ASESORIA Y CONSULTORIA JURIDICA, EN EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTRENADOR EN LIDERAZGO

Abogado, Especializado en Gestión Pública, estudios de Maestría en Administración Pública -ESAP y Maestro en Administración Pública del Instituto Universitario Veracruzano de México, cursante del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en el Colegio de Morelos (México), ex-Conjuez del tribunal administrativo del Huila. Docente Universitario (del magisterio), investigador y capacitador. Columnista y conferencista en liderazgo, emprendimiento e innovación y derechos humanos. Conciliador en Derecho. Amplia experiencia en el sector educativo, Administración Pública y liderazgo. Experto en gestión de fortalezas. Apasionado de la psicología positiva. No dude en contactarme y efectuar su consulta que de inmediato se dará respuesta oportuna a su llamado o consulta.

UN NUEVO MODELO DE LIDERAZGO

Los nuevos líderes y trabajadores del futuro deben tener una habilidad que pueda venderse al rededor del mundo. Con esa habilidad; construir una marca personal, idea o un producto. También, colaborar con otras personas que son diferentes a nosotros, de ciudades distintas, de otras nacionalidades, de especialidades y géneros no iguales. Si no tenemos clara esa habilidad, seremos rápidamente reemplazados.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

CIUDAD ENFERMA O FRACASADA

Columna publicada en el Diario la Nación el 13-12-2017


Cumplido el encuentro nacional de alcaldes en Neiva, dentro de los diversos temas tratados e inquietudes generadas, lamentos y peticiones al gobierno, me llamó poderosamente la atención, varias frases manifestadas en su conferencia por el Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. Pero en particular, cuando las personas de una ciudad no tienen otra opción en la utilización del ocio o tiempo libre, que asistir masivamente a los centros comerciales. “Cuando en una ciudad, las personas asisten masivamente a los centros comerciales, es un indicador de ser una ciudad enferma, una ciudad fracasada”. A todos los asistentes, incluido el alcalde Rodrigo Lara, esta frase sonó como la caída de un baldado de agua fría para todos los que vivimos en esta ciudad. Su explicación la contextualizó así: una buena ciudad, es aquella donde podamos salir a sus espacios públicos o peatonales de calidad (aceras, parques, transporte público, eventos culturales, etc.), y allí, se encuentren como iguales tanto los ricos como los pobres, sin sentimientos de informalidad o exclusión para caminar, conversar, divertirse y sentir placer del aire libre y seguros. Prácticamente, que en una buena ciudad no debería haber centros comerciales para encerrarnos y pasar un día entero allí una y otra vez. Que las personas somos seres que caminan, no para sobrevivir, sino para vivir. Que los niños son más felices en los espacios abiertos o públicos que en los centros comerciales y que eso está demostrado. De ahí la razón para que una ciudad invierta y compre desde ya, para que en el futuro de 100 o 1000 años cuente con muchos espacios públicos verdes que sirvan de parques, peatonales, ciclorutas, lagos, frentes de agua (conservación y limpieza de los ríos), etc., como lo hiciera Nueva York desde 1860 y otros ejemplos a revisar. Todo esto contribuye a tener una ciudad que sea una ventaja comparativa no imitable con la mejor gente (alto potencial humano), con altos indicadores de felicidad e igualdad, prevalencia del interés general sobre el particular, respeto por los recursos públicos (sagrados) y, aprovechamiento de los ríos como el gran tesoro dado que el agua es mágica. Remató su intervención, que los frentes de agua son lo más valioso de una ciudad. Prácticamente indicó, que la circunvalar debería desaparecer como paso vehicular (sacar los carros) y darle paso a un sendero peatonal sin precedentes por tener al lado nuestro rio magdalena y, que se construyera el mejorar complejo habitacional como en otras ciudades del mundo que se dieron cuenta de ello. Que deberíamos trabajar para convertir al rio magdalena como un imán, en especial por su paso en la ciudad de Neiva, donde la gente quiera vivir cerca del rio más querido y valorado por los colombianos embellecido por senderos peatonales, parques, ciclorutas, etc. ¡Ojo Neivanos!.

sábado, 9 de diciembre de 2017

EL PENSAMIENTO GIRARD

Columna publicada en el Diario La Nación el 01-12-2017


Quien no ha escuchado o pronunciado lamentos o murmullos relacionados con la falta de criterio, personalidad, carácter, incluso, de identidad, no sólo de nuestra juventud, sino de los individuos en sí. Coadyuvamos con algunos de estos cuestionamientos: No sabemos quiénes somos, ni qué deseamos, pero, miramos continuamente lo que otros hacen y los copiamos. Deseamos lo que otros desean. Se sufre por lo que no tenemos y, lo que tenemos, no lo agradecemos. Para comprender el contexto de estas inquietudes, es fundamental apropiarnos de los planteamientos de René Girard, a través de su teoría del deseo mimético- ese deseo imitado que nunca es verdaderamente espontáneo-. Fue profesor de Literatura y Antropología en las universidades de Buffalo, John Hopkins, Stanford y, miembro de la Academia Francesa en el 2005. Sustentó que el deseo es algo más que la simple línea recta tradicional que conecta un sujeto (que desea) –el Yo– con un objeto (deseado), otra cosa. También, que existe una dimensión más que provoca un grado mayor de complejidad: la presencia de un tercero, del modelo que imitamos. De aquí que el hombre es entendido como un sujeto imitador y, está poseído por los deseos que los demás tienen. Los hombres se imitan más que los animales. Esto causa conflictos, dada la competencia que se presenta. Lo que otro quiere es lo que yo quiero y, por lo tanto, me voy contagiando así de deseos. Los seres humanos crean y recrean un apego hacia a lo irreal. Es más seductor o atractivo lo irreal que lo real. Entre más irreal, mejor. Lo más perseguido es la promesa de un mundo distinto. Incluso, es tal la transformación, que nos hemos apegado a la cultura del error, a la obsesión por la belleza y, a la alteración radical del cuerpo. La mentira es lo aceptable en estos tiempos. Mientras más falso o falaz, más nos interesa. Nos gusta la mentira, y nos satisface el engaño.  Cada vez estamos más extraviados, descentrados; punto que es conocido como la trascendencia desviada.  Con todas estas situaciones, vamos negando nuestra realidad y nos vamos aislando mucho más. Bajo ese aislamiento, se está viviendo más que nunca aquella frase: divide y vencerás. Este aislamiento nos lleva a quedar poseídos por la mentira y el engaño y en una destrucción compartida. Ocurrido lo anterior, nos enfrentamos a lo que se conoce como la enfermedad ontológica, que no es más que la insatisfacción del deseo. Es decir, la lucha entre la imitación y la no imitación.  Estamos metidos en un no a la verdad, no a la vida, no a la realidad que constituye la estructura de la violencia contemporánea. Estamos ante la inminencia de la destrucción total de los unos con los otros. ¡A gritos, se requiere una cátedra Girard!.



miércoles, 15 de noviembre de 2017

MOCOA ¡ 7 MESES YA!

Columna publicada en el Diario la Nación el 15-11-2017


El pasado 3 de noviembre, con los estudiantes de II semestre de Administración Pública Territorial de la ESAP de Mocoa, se concretó la realización del “I Foro sobre la reconstrucción de Mocoa. Balances y desafíos. 7 meses después”; cuya finalidad era identificar los recursos donados por la comunidad internacional y nacional, así como el avance en la ejecución de planes, programas, proyectos y contratos y, la percepción que la ciudadanía tiene sobre el estado o avance de su reconstrucción.  Un maravilloso ejercicio académico. Quien no recuerda ese hecho trágico del 31 de marzo de 2017 en la ciudad de Mocoa que arrojó un total de 333 personas fallecidas, 398 heridos, 76 desaparecidos y la afectación a 48 barrios, 1 subestación eléctrica, 2 acueductos, 1 red de gas, 11.58 km de vías, 2 puentes destruidos y 3 averiados, 1462 viviendas y 486.3 hectáreas rurales, entre otros daños aún sin cuantificar. Esta tragedia, movilizó a centenas por no decir, miles de personas y organizaciones en Colombia y en el exterior. Se conoció que en sólo  donaciones y en pesos colombianos (recursos en efectivo), tenemos: China 2.854.900.000, Emiratos Árabes 19.690.929.675, Turquía 430.250.000, Banco Centroamericano 718.375.000, BID 569.200.000, CAF 285765.000, Key Coffee 26.378.087, Mitsubishi 131.890.436, KeimYung Caritas (South Korea) 12.840.994, Dinamarca 130.434.782, Booyoung Housing co Ltd (South Korea) 294.796.029, LIG NEX1.CO Ltd 59.340.000, Tailandia 292.820.00, Gifu Broadcasting 2.641.578, Corea 871.950.000, world trade organization 9.460.390, Hyundai 293.170.000, colombianos en Alemania 8.071.446, personal en el exterior 171.230.788 para un total de donaciones nacionales de $ 9.924.089.054 y de países, gobiernos y personas en el exterior de $ 26.854.444.205 que sumaron $ 36.778.533.260. Este era un interrogante principal, dado que la comunidad no conocía cifras exactas de recursos donados, cómo se canalizaron y su respectiva destinación o asignación en la reconstrucción. De igual forma, se donó en especie un contenedor nevera para conservación de cadáveres, 15 teléfonos Nokia, 7 cajas con prendas de vestir femeninas, 5 toneladas de arroz, 582 litros de aceite de palma, 63 cajas Shelterbox, mapas e imágenes de drones de alta precisión, 10 equipos portátiles de comunicación de dos vías digital, 30 generadores eléctricos de 60 Hz, 1 planta eléctrica, mediamentos, 200 kits de aseo básico, 100 lamparas solares, 3 kits de almacenamiento de acuaviva de 6.000L, 600 galones de ACPM, viveres para asistencia humanitaria, 421 tanques de almacenamiento de agua y, 126 canecas plásticas para viviendas, para un total de $ 668 millones y 2542 toneladas. Entre las conclusiones, sin describir la asignación dada al recurso donado, la percepción por parte de la ciudadanía de Mocoa es completamente negativa frente al proceso de reconstrucción. Su avance es lento. Autoridades locales desentendidas. Poco interés y veedurías al respecto. Hasta ahora, aprobación de un documento conpes para la reconstrucción. ¡Qué triste!.   

jueves, 26 de octubre de 2017

INCREIBLE, PERO CIERTO

Columna publicada en el Diario la Nación, el 26-10-2017


Con un tono decepcionante, tener que utilizar este espacio para exponer mi tufo con aroma de tristeza en relación con las pocas o nulas oportunidades para ingresar a la universidad y, que cuando estas lleguen cerca de la casa, no se aprovechen; es como mínimo, para ponerse a llorar. Y eso que estamos hablando de un plan de desarrollo departamental cuyo eslogan expresa que “el camino es la educación”. Me refiero a la posibilidad que tienen algunos huilenses de estudiar en una prestigiosa institución de educación superior, de carácter estatal, donde se forman cuadros directivos del Estado como lo es la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP y no la aprovechen. En estos momentos, se tiene la posibilidad de ingresar a estudiar en Neiva, la Plata, Acevedo, Algeciras y Garzón para el caso del Huila donde se tiene previsto la apertura de una nueva cohorte, es decir, para primer semestre. Pero, cómo es posible, que la ESAP a nivel nacional, autorice iniciar un programa con toda su infraestructura para el caso de Garzón, y que esta posibilidad se pierda por no reunirse el grupo mínimo de aspirantes para ello. Y más, en una ciudad como Garzón Huila. Tenemos municipios de los más apartados en el Caquetá y el Putumayo como ejemplos cercanos, sin contar o mencionar lo que sucede en otras partes del país donde la Escuela llega, que sí aprovechan con toda ilusión del caso y bondades que ello significa tanto para entidades públicas como territoriales. No es posible que un servidor público garzoneño, le exprese a otro, que no se esfuerce en que llegue ese programa al municipio, puesto que eso lo perjudicará a futuro por la competencia, que no sea tonto, que mejor el hecho de no reunir el grupo mínimo, dado que así no habrá inconvenientes y el puesto se seguirá garantizando. ¡Qué desgracia esto!. No sé porque el Alcalde no le ha puesto el interés debido. Si bien es cierto que la Secretaría de educación ha realizado apoyos para lograrlo, ha faltado decisión y gestión para hacer realidad este sueño de estudiar Administración Pública Territorial. Existen cientos de municipios que han solicitado numerosas veces a la ESAP nacional para que llegue y, harían cualquier cosa (convenio, infraestructura, preinscripción, financiación, becas, donación de lote, sede, etc.) para que se inicien procesos de educación y formación a sus servidores públicos, concejales, presidentes de juntas, líderes y demás interesados. En Garzón, ni a los cabildantes les ha interesado. Y eso que no pagarían por Ley 1551. Menos a los presidentes de juntas. Y en último nivel, al parecer todos los funcionarios están formados en Administración Pública y, quizás, por eso no muestren ganas en estudiar en la Esap. “Dolor de patria”.

miércoles, 11 de octubre de 2017

RENACIMIENTO DEL PODER CIUDADANO

Columna publicada el 11 de octubre de 2017 en el Diario la Nacion
Hace unos días participe en el encuentro sobre los desafíos de la participación y el control social a la gestión pública en la procuraduría general de la nación con la asistencia del mismo procurador, el ministro de las tecnologías de la información y la comunicación, los veedores más representativos en Colombia y la presencia de quienes lo impulsan y fomentan. Lo primero que se reflexionó, después de haber indicado que fue en la constitución política de 1991 que se incorporó estos temas; tiene que ver con el abuso, la mala interpretación y el mal uso dado a los mecanismos de la participación ciudadana y el control social a la gestión pública como expresiones auténticamente democráticas producto del consenso más importante logrado a comienzos de la década de los noventa desde el logro obtenido con la séptima papeleta. Así mismo, que a todos los colombianos nos debe importar la participación ciudadana para reinventar, dinamizar y consolidar la democracia y, darle sentido al estado social de derecho, tener nuevos liderazgos, e impulsar una Colombia nueva lejos de la guerra que no dejaba ver el humo de la corrupción y la catástrofe ética. Que debemos levantar la ciudadanía desde la propia ciudadanía. Precisamente aprovechando las elecciones, dado que son la cumbre de los espacios donde se toman las decisiones políticas. Ello contribuirá en dinamizar los diferentes escenarios de discusión para la superación de la crisis en las tres ramas del poder público. Generar un pacto de Estado que re institucionalice la justicia, supere el sunami contra la ética, sacuda al viejo país para que la corrupción no se continúe llevando las instituciones como una avalancha. Así mismo, la necesidad de fortalecer los espacios de diálogo, la reactivación de la participación ciudadana, la prevalencia de las instituciones y se defienda contra viento y marea en la defensa de lo público, la solución de conflictos de forma pacífica y el efectivo reclamo de los derechos de los ciudadanos y su pronta resolución. Que la participación ciudadana y el control social a la gestión pública constituyen una ampliación de la vida democrática para la lucha contra la desigualdad. Que las veedurías deben fortalecerse, así como la formación y protección a los veedores. Que es el tiempo de renovar el compromiso con la participación ciudadana, sus mecanismos, y los de control social. Que no debemos tener miedo con las armas de la democracia para derrotar la corrupción. Que debemos recuperar la confianza ciudadana en la democracia y, renovarla. El reto es el buen gobierno, la participación ciudadana y, los derechos fundamentales. Todo esto, en particular, de la mano con los jóvenes y el uso de las redes sociales y, en general, de la tecnología y con el poder ciudadano. ¿Qué balance en el Huila?. En sólo veedurías es paupérrimo.

Comentarios

jueves, 28 de septiembre de 2017

PACTO NACIONAL POR LA JUSTICIA

Columna publicada en el Diario la Nación el 27-09-2017


Con los hechos conocidos a través de los medios de comunicación sobre corrupción en todas las esferas del Estado, ahora en particular, en la máxima instancia de la jurisdicción ordinara (corte suprema de justicia); los colombianos nos sentimos en una encrucijada sin salida. Diríamos: “en un caos, sin esperanza de una verdadera justicia”. Ello, por el penoso y mal ejemplo dado por algunos de los que administran justicia, sumado a la maldita anti-proeza del fiscal anticorrupción y de otros cientos, porque no miles de cosas ocurridas a lo largo de estos años en el país.  Ya los colombianos no encontramos explicaciones válidas a estos sucesos que justifiquen su accionar contrario a la moral, ética, buenas costumbres, valores y ley. Tal vez los que estudiamos derecho, tenemos un poco de instrucción sobre quienes en la historia de Colombia fueron magistrados excelsos en su actuar, la mejor corte suprema, los mejores abogados, el significado de ser Juez, tanto, que era una obligación en los años 80 y comienzos de los 90, la lectura titulada el “alma de la toga” para interiorizar el fin de nuestra profesión. En ese proceso de formación en derecho, constituyó un ejemplo, el actuar de magistrados que integraron la primera tanda de togados de la corte constitucional una vez producida la Constitución de 1991. También, la brillante jurisprudencia adoptada en su oportunidad por la misma. Pero todo fue cambiando. Bueno, es una percepción. Quizás siempre ha existido ese nivel de corrupción. Sin embargo, por las herramientas tecnológicas de la actualidad, se ha puesto al descubierto con mayor facilidad y rapidez sus perversas maniobras. ¿Cuántos casos dirimidos en altas cortes y despachos judiciales no se habrán negociado?. Sinceramente la desmotivación y desesperanza crece. Pero algo tiene que hacerse. No basta con sólo plantones, escándalos, posibles reformas constitucionales a medias y otras acciones que no servirán para nada. Desde luego que es necesario que la población se levante, se active y se movilice en torno al tema. Es la oportunidad para un gran pacto nacional por la justicia para que se realice y se produzca una reforma judicial de una vez por todas en Colombia. No es la que ha propuesto o insinuado el gobierno a través del ministro de justicia, tampoco los pañitos de agua tibia que pretende la corporación excelencia por la justicia, mucho menos proyectos de reforma aislados de uno y otro sector. Es la sumatoria de todas las anteriores y que tenga todo el apoyo ciudadano. Sería una vergüenza nacional no aprovechar esta oportunidad para hacer un gran revolcón. Revolcón lejos de intereses politiqueros. Pero como están las cosas es difícil. El actual gobierno está de salida, congresistas en campaña, y altos togados, completamente atornillados. “¿Una constituyente?”. 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

RECONOCIMIENTO A LA POLICIA

Columna publicada en el Diario La Nación el día 13/09/2017


Por casualidad escuche un balance preliminar el pasado lunes a primera hora en una de las escuelas de formación de la Policía nacional, donde he estado como Docente de personal policial y donde entregaron a las unidades presentes; las cifras y retos cumplidos frente a la seguridad del papa y su séquito en la visita al país. Sin tanto titubeo, fue un trabajo descomunal ante tanta responsabilidad adquirida, que a futuro inmediato, sirve como ejemplo para quienes tienen la tarea similar en las próxima visitas en Perú y Chile, dada la forma como se cumplió todo el esquema de seguridad en Colombia.   Lo importante aquí, es que los colombianos observamos, no sólo en las pantallas de televisión, sino por quienes asistieron presencialmente a cada uno de los eventos del papa, la labor que cumplió nuestra policía para que no se presentarán hechos que lamentar frente a la seguridad del pontífice. Que tampoco se vio a unos miembros policiales bruscos con la población, además de efectuar una coordinación sin precedentes con la directa guardia del papa, traída desde Italia. Este trabajo, exigió 111 reuniones desde que se oficializó la visita papal para prever hasta el mínimo detalle y, hasta el imprevisto que ocurrió, como fue la salida en papamóvil de la nunciatura al aeropuerto, comunicada a última hora cuando el papa se despidió de Bogotá. Tremendo detalle. Uno como ciudadano del común y corriente no se interesa por saber cómo se maneja todo esto. Se concentra en los aspectos más visibles relacionados con quien nos visita, lo que dice, hace y ocurre. Pero jamás lo que implica todo ese despliegue de uniformados y la coordinación correspondiente. Garantizar que ingresaran sin problemas tres millones seiscientos mil personas a las misas campales, orden para cerca de diez millones de personas presente en los recorridos del papa y sus eventos, el desplazamiento por tierra en Medellín del papa, 5 días de esa visita; no es cualquier cosa ni reto con antecedentes similares a estos tiempos en Colombia. La percepción que sentimos, es que tenemos una policía diferente, que se está profesionalizando y preparando para ser un modelo de institución al servicio de la ciudadanía. Qué valioso fue escuchar del balance preliminar dado por el comandante; las frases expresadas por el papa, para que esa nueva policía adopte como suyas: Debemos ser esclavos de la paz para siempre, recuperar la dignidad del hermano caído, el diablo entra por el bolsillo, no perder la paz por la cizaña, todos somos vulnerables, una caricia trasciende todos los idiomas, etc. Que lo haga el comandante de una fuerza, eso impacta. Como debe impactarnos a todos y cada uno de nosotros, no sólo esas frases, sino todo lo vivido con esa grata visita. A nuestra policía, un merecido reconocimiento, muchos aplausos.



miércoles, 30 de agosto de 2017

SERVICIO AL CIUDADANO

Columna publicada en el Diario la Nación el 30-08-2017


Como es bien sabido, lo que más se reclama a las administraciones locales y entidades del Estado; es la prestación de un excelente servicio al ciudadano. A pesar de haberse expedido diferentes estrategias por parte del gobierno central dentro del marco de las políticas de desarrollo administrativo, en el núcleo de transparencia, participación y servicio al ciudadano; pareciera que no ha impactado. Es decir, no han sido suficientes el Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano, tampoco lo de transparencia y acceso a la información pública, menos la participación ciudadana, y peor aún, la rendición de cuentas y los instrumentos propios del servicio al ciudadano. A la par de este reclamo, se advertía que una vez se firmaran los Acuerdos de la Habana (etapa de posconflicto o de posacuerdos), sería necesario sentar las bases de una administración pública abierta, flexible, cercana al ciudadano, transparente y, con un marcado diálogo social en acción. Pero esto ha sido lento, no avanza. Las alcaldías no han cumplido al ciento por ciento estos roles, ni han efectuado capacitaciones masivas sobre el particular. En consecuencia, no tenemos ni diálogo social, ni administraciones abiertas, ni cercanas al ciudadano.  Al respeto, destaco la experiencia y compromiso asumido por la administración local del municipio de Neiva desde la oficina de talento humano, que ha iniciado un proceso de formación en sus funcionarios para detectar que tanto están aplicando todos los instrumentos y si se han adoptado los necesarios para cumplir con los fines de un buen gobierno y excelente servicio al ciudadano y atención al usuario. Al respecto, el hecho de estar estudiando el Código de Buen Gobierno expedido por el Centro Latinoamericano de Administración Pública-CLAD suscrito también por Colombia, el Conpes 3649/10 que impulsa la política nacional de servicio al ciudadano, el conpes 3785/13 sobre política nacional de eficiencia administrativa al servicio del ciudadano, el decreto 2623/09 que crea el sistema nacional de servicio al ciudadano, la directiva presidencial 10/02, el programa nacional de servicio al ciudadano y las famosas cartas de trato digno que han adoptado la mayoría de las instituciones estatales, es un buen comienzo. La tarea que tienen al revisar todas estas disposiciones legales y metodológicas dentro del curso, es auscultar dentro del plan de desarrollo y los planes de acción, así como procesos de formación realizados, que tan efectivos en atención al usuario son en Neiva. Importante reto, que implica analizar qué tan profunda es la atención virtual (redes sociales), sistema de petición, quejas, reclamos y denuncias (incluso en redes), puntos de atención, gobierno en línea, encuestas de satisfacción al usuario, cumplimiento de calendarios, participación ciudadana, buzón de contactos, ayudas, información a usuarios, rendición de cuentas, etc. Culminarán su curso el 13 de septiembre con una feria de atención al usuario y servicio al ciudadano. Excelente iniciativa. ¿Y los demás municipios?.

miércoles, 16 de agosto de 2017

EN DEUDA CON LA JUVENTUD

Columna publicada en el Diario la Nación el 16/08/2017


Cuando uno realiza capacitación a jóvenes en distintas partes del país, el mayor reclamo que realizan está relacionado con la ausencia de entes territoriales en cuanto a programas concretos de formación en liderazgo y las nulas o mínimas oportunidades para su desarrollo personal, familiar y profesional.  Todo ese cuento de la Ley de juventud y acciones maquilladas en planes de desarrollo, aparentemente para fortalecerlos, no pasa de un saludo a la bandera, desperdiciando con ello, el presente y futuro de cambio de nuestro país. Esto se refleja cuando los jóvenes no toman partido en los asuntos actuales de trascendencia y coyuntura de transformación, salvo unos casos aislados. Tanto es así, que ni el día internacional de la juventud (12 de agosto) tuvo eco. No hay que desconocer, por supuesto, algunas pocas experiencias en otros departamentos. Pero repito, son casos excepcionales. Ante esta terrible adversidad que castra las bases de un posible cambio acelerado en Colombia, el Procurador General de la Nación acaba de impulsar la Directiva 03 del 11 de los corrientes, en la que nuevamente recuerda, exhorta y obliga a los alcaldes, gobernadores y al Sistema Nacional de Juventud -Colombia Jóven- cumplir los lineamientos de la normatividad sobre ciudadanía juvenil, dado su olvido y poca aplicación, en particular con la creación de nuevas plataformas juveniles que propicien e impulsen su participación. Además, estableció como término para este fin, tan sólo tres meses. Ello implica que (gobernadores y alcaldes) deben presentar al Comité de Seguimiento al Estatuto de Ciudadanía Juvenil: un diagnóstico actualizado de la situación de las plataformas juveniles y, presentar un plan de trabajo detallado que fortalezca la participación de los jóvenes en las regiones con obligaciones concretas y viables. Pero, ¿qué representa la juventud para alcaldes y gobernadores, si ellos y sus equipos de trabajo, en un alto porcentaje ya superaron las barreras de esta, la más enérgica etapa de la vida?. Tal vez la mínima expresión. Aunque siempre se advierta que los jóvenes tengan creatividad, compromiso, sentimiento y vida, transparencia, presente y futuro. En el Meta, hace unos días culminó un diplomado en alianza entre la ESAP y la gobernación para formar cerca de 100 jóvenes en “liderazgo político y gobernabilidad democrática” donde su principal eje académico fue la organización y estructura del Estado, políticas públicas, liderazgo político, y derechos humanos; con un gran éxito. Me refiero al éxito de ver involucrado en esta formación a más de 70 jóvenes completamente empoderados de procesos sociales, políticos y culturales para darle verdaderamente sentido a la plataforma y red de juventud en este ente territorial. Conocí lo que hacen y son capaces de hacer estos jóvenes. Quedé perplejo. ¿En el Huila, cual es nuestro balance y logros de esta política?.

miércoles, 2 de agosto de 2017

EL BICENTENARIO DE PITALITO

Columna publicada en el Diario la Nación


Hace 13 años cuando llegué a Pitalito como Director de la sede de la Universidad Nacional Abierta y Distancia-UNAD, de manera un poco escéptica, algunos dirigentes de ese momento, discutían sobre cómo sería o debería ser el homenaje o la celebración de sus primeros 200 años como municipio. Incluso, desde el seno de esta institución universitaria, se llegó a plantear que se comenzara a realizar un estudio prospectivo sobre el particular. Las cosas, se quedaron en ideas que finalmente no se cristalizaron. Lo único que medio se sensibilizó, fue que los planes de desarrollo de los mandatarios locales siguientes, incorporaran en su contenido alguna visión con proyección de este II centenario. Nada más. No se avanzó. Ni siquiera el estudio de prospectiva a largo plazo del municipio. Esa es la diferencia cuando un municipio cuenta, en especial, con instituciones de educación fuertes en el ámbito de investigación, de proyección social y de calidad académica, que logran jalonar hasta este tipo de procesos. Sumado, por supuesto, a la voluntad de su dirigencia. Esto no ocurrió en estos últimos 13 años en este municipio. Se puede decir, que se quedaron esperando a ver qué pasaba. Finalmente, el tiempo transcurrió. Y ante el agite del mismo, hasta último momento, se conformó una especie de grupo para promover la realización de los actos protocolarios de los 200 años. Podríamos llamar, a estos privilegiados, como unos burócratas más (por supuesto, no en los términos de Max Weber, sino del común y corriente que los considera corbatas) para justificar la tarea. Bueno. Pero reconozcamos algo visible hasta ahora logrado, que por fortuna no se objetó por inconveniente (falta de recursos), y es la Ley 1853 del pasado 26 de julio en la cual “la nación se asocia y rinde homenaje al municipio de Pitalito con motivo de su fundación”.   Disposición legal, que consagra como su mayor compromiso, un saludo a la bandera de Pitalito en esa fecha, sino se gestiona la consecución de los recursos, que de por sí, con el anuncio reciente del Ministro de hacienda sobre los ajustes en el presupuesto general de la nación para el próximo año, será más duro, y tal vez no se pueda llevar a cabo alguna de las cosas previstas por esta Ley. Nos referimos, no a los reconocimientos históricos, Orden de la Democracia, por obra y labor, historia extensa del municipio, programación especial nacional, bienes de interés cultural de carácter nacional, prospectiva, promoción especial, reconocimientos ambientales-territoriales; sino a los reconocimientos en obras como el estadio de futbol, terminación anillos viales internos y externos, puentes de las calles 14, 9, y de la avenida paisajística del barrio libertador, centro de convenciones, prospectiva al 2050 y, el perfil emprendedor y solidario de los laboyanos que contempló. ¿Pero qué están promoviendo la demás institucionalidad?.

viernes, 21 de julio de 2017

SOLO TRASLADOS SIN CAMBIOS


Columna publicada en el Diario la Nación el 19/07/2017


Con los anuncios de cambio de gabinete en la alcaldía de Neiva, y que lo que ha ocurrido es un traslado o movimiento interno de personal; no se genera ni entusiasmo por lo que ello signifique o represente.  Lo que sí se suscita, en particular, en el círculo del magisterio municipal, es qué en el caso del Secretario de Educación, este traslado se lo debemos es a la presión ejercida por la Ministra de Educación ante el Alcalde para que ello se diera, si quería seguir contando con algunas migajas de recursos o beneficios para este sector en lo que resta de este gobierno. Recordemos que es la primera vez que un secretario de educación, por lo menos de Neiva, asume la responsabilidad como en el paro de maestros recientemente culminado, de redactar conjuntamente con otros dos secretarios de educación del país, las peticiones o necesidades por años sentidas en esta área, las cuales fueron un punto importante para las negociaciones mientras los maestros permanecieron en cese de actividades e hicieran válidos sus reclamos (por lo demás justos y necesarios para beneficiar, incluso, a los niños) por las organizaciones que los asocian. Para nadie es un secreto, que Aldemar Macías, asumió ese rol y costo, más que político. Quizás, por esa batalla, es que será recordado, más que por sus pocos o modestos logros en la gestión de la Secretaría. Bueno, también porque no generó roses con miembros de este sector. Sin embargo, es cuestionable desde todo punto de vista, que el alcalde se haya asustado con el cuero del tigre, después de haberlo cazado. Es decir, de que su Secretario después de haber librado esta batalla reconocida en el país, accediera a este cambio. Al contrario, debió mantenerse firme y darle todo el respaldo para que continuara, ahora sí, en los procesos que deben cristalizarse y que se encuentran plasmados en el Plan de Desarrollo y que están en curso, máxime, cuando todos los docentes lo respaldarían por el esfuerzo antes anotado y que le generaban confianza para actuar. Ahora, se debe empezar de nuevo para generar esta confianza con los maestros. El secretario entrante, ya conocemos su modestia en su ejercicio, razón por la que no le será fácil, lidiar con personas que llevan impregnado el significado de la lucha, pues allí no tendrá a disposición el mismo poder que se genera en una secretaría de gobierno. El tema es que, si las cosas se han mantenido hasta ahora bajo el esquema de no hacer concesiones (con un profundo no en la corrupción), estos cambios no se deberían repetir como resultados de presiones externas del alto gobierno por haberlos puesto en la picota pública mediante reclamaciones, que además fueron justas.  Aplausos para Aldemar Macías.

miércoles, 5 de julio de 2017

PLAN BOLSILLOS DE CRISTAL

Columna publicada en el Diario la Nación el 05/07/2017


Al posesionarse como fiscal general, Néstor Humberto Martínez expresó que su principal tarea sería combatir la corrupción mediante el plan Bolsillos de Cristal, como su gran prioridad. Lo mismo predicó Juan Manuel Santos en su campaña presidencial y sus contendores Clara López, Enrique Peñaloza, Martha Lucía Ramírez y Oscar Iván Zuluaga. En las regiones para alcaldías y gobernaciones fue igual discurso. Hasta las leyes 1474/11 (estatuto anticorrupción) y 1778/16 (soborno transnacional) modificaron situaciones penales, disciplinarias y fiscales para incrementar penas, sanciones, multas e inhabilidades a servidores públicos y particulares que se apropiaran de recursos públicos. Esto no impactó ni disminuyó este flagelo, cáncer, fenómeno o enfermedad. Al contrario, la captura del Director de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, sumado al sin número de casos que han promovido con bombos y platillos, nos indica que la situación sigue de mal en peor. Es decir, la corrupción en Colombia ya hizo metástasis. Pero cómo no vamos a llegar hasta este punto, si ya se ha expresado en otras columnas, que lo que tenemos es una comunidad que ya ni se inmuta por estos casos, por lo hipócritas que somos. Estamos en la gran sociedad de la malicia indígena donde al individuo que más admiramos, desafortunadamente es aquel que es y ha sido  facilista, el que se gana una beca y no quiere estudiar, el que jamás coge un libro y se saca cinco en sus calificaciones, el que consigue las cosas a costa de tirársela de vivo con los demás, el que paga para que le hagan las cosas, el que se gana la lotería, el que vive del bobo, el que tiene amistadas y trafica con ellas, el que tiene una ventaja posicional a nosotros así conozcamos su pasado negro, el que no declara renta, el que no se deja robar del Estado, el que no presta el servicio militar, entre otras cosas. A ese personaje es el que patéticamente nosotros endiosamos en Colombia y al que se le pueden perdonar ciertas actitudes, incluso antisociales.  ¿Esas conductas descritas se sancionan socialmente?. No. No se sancionan socialmente. Es más, todo lo contrario, son unos antivalores que tenemos como los grandes pilares en nuestra sociedad. Resulta entonces, que a este individuo es el más admirado por ser el más vivo o el más inteligente. Entonces, surge el patrón de comportamiento en el entendido que como todo el mundo hace eso yo tampoco cumplo mis deberes mínimos. Sobre esos antivalores se ha construido nuestro imaginario colectivo. Luego, hipócritamente decimos: es que la corrupción es algo indefinido, allá inconcreto y yo no sé en qué momento los otros se volvieron corruptos. Sin embargo, Pérez soy yo, Aurelio puedo ser yo, el corrupto puedo ser yo, cualquiera de nosotros puede llegar a un acto de corrupción. ¿Cuál Plan?.



miércoles, 21 de junio de 2017

TIEMPO DE MONSTRUOS

Columna publicada en el Diario la Nación el 21-06-2017


Hace unos pocos días el sociólogo portugués, Boaventura de Souza  advirtió sobre las siete amenazas que configuran monstruosidades en esta aparente democracia en la que estamos. 1.- La reconfiguración del Estado. Ese Estado que viene desde el siglo XVII que creó los bienes públicos hoy no es el mismo. Al contrario, está privatizando todo y produce bienes privados. La soberanía antes conocida, ha cambiado y está sobredimensionada por los mercados y el imperialismo financiero. 2.- Existe un vaciamiento de la democracia. Así sea en la normalidad del ejercicio del poder, éste ha cambiado. Hoy hablamos de la dronificación del poder (drones militares, financieros, mediáticos), los fundamentalismos, no sólo religiosos, sino de los mercados financieros y de la ONGcracia que marca otras pautas en todos los sectores. En la actualidad tenemos es un constitucionalismo global, pero que responde es a las lógicas de los mercados internacionales. Se tiene que cambiar lo local, por directivas globales. La democracia nació cuando no éramos democráticos. Aquí estamos ante una democracia de baja intensidad que constituye un instrumento del imperialismo. Así se destruyen derechos y países en nombre de esa democracia.   3.- La sobrecarga a la naturaleza. Somos testigos de lo que está ocurriendo y, por ello, los fuertes desastres que ha cobrado y seguirá cobrando miles de vidas. 4.- La desvaloriazación del trabajo. El trabajo pagado y asalariado cada vez con menos derechos, pues las empresas están destruyendo todos los pactos logrados. 5.- La mercantilización del conocimiento. Aquí, no se requieren mayores pruebas o hechos que lo hagan aún más notorio. El tema de las marcas, patentes, spin off que lo reducen todo. 6.- La asexualización de la diferencia. Quiere decir que no hemos superado los fenómenos propios de la colonización, dominación, recolonización y el patriarcado. Hoy tenemos otras formas de esclavitud y un marcado racismo. 7.- La criminalización de la protesta. Claros ejemplos de ello en el caso colombiano con lo presenciado en la Guajira, Chocó, Buenaventura y el más reciente paro de maestros. Afirmó, el conferencista, que iniciamos el siglo XX con dos modelos de democracia: el primero fue el de la revolución de la democracia (iniciada desde la revolución de octubre) y la Revolución del reformismo (en la que se fueron obteniendo derechos). Sin embargo, en lo que va del siglo XXI ya no tenemos ninguno. Ni revolución democrática, ni reformismo. Se confrontaron las dos. Con la caída del muro de Berlin se creía que era el fin de la revolución. Pero resultó que también fue el fin de la democracia con derechos. Hoy tenemos que unir las dos: Revolucionar la democracia y democratizar la revolución para defender la democracia de alta intensidad: “la demodiversidad”. Totalmente de acuerdo. Arriba la acción social y la ciudadanía activa. De esto fueron ejemplo los maestros.

miércoles, 7 de junio de 2017

DE FRENTE: ¡QUE IGNORANTES!

Columan publicada en el diario la Nación el 07-06-2017

Si fuera o hubiese sido gobernador, alcalde, senador o representante a la cámara, rector de universidad o institución educativa o líder de un grupo de investigación en los último 4 años, sentiría vergüenza con las palabras expresadas por el Director Nacional de Planeación quién manifestó con sinceridad que “en el departamento del Huila se acumularon  61 mil millones de pesos en el Fondo de CTI, saldos no comprometidos a 31 de diciembre de 2016 por no tener la capacidad de formular buenos proyectos en los temas de innovación, ciencia y tecnología. Lo peor, es que sentencia, justifica o propone sacar el 60 por ciento de ese dinero, es decir, 36 mil 600 millones de pesos para utilizarse en OCAD-PAZ y OCAD Regional, y se puedan utilizar o gastar en infraestructura vial. Es decir, nada de ciencia, nada de tecnología, y nada de innovación. Todo por ignorantes en materia de elaboración de excelentes y buenos proyectos. No son términos de quien escribe. Nos lo gritaron en la cara, nos lo pusieron a leer y, fuera de eso, ni siquiera nos hemos pronunciado. Los llamados expertos en investigación, los gestores y promotores de investigación (incluidas universidades), los responsables de viabilizar proyectos de investigación (en las Alcaldías y gobernación); se durmieron en los laureles y se rindieron ante la burocracia que significa tramitar proyectos ante un OCAD. Aún se sigue esperando y añorando las poquitas migajas de recursos producto de un convenio interadministrativo para promover estos temas. Sin son de Ecopetrol, hasta mejor. Es una vergüenza porque en el Departamento tenemos alrededor de unas 40 personas con doctorado (Ph.D), a quienes con una magnífica decisión de gobierno, se les hubiese encargado el montaje de más proyectos relacionados para poder amarrar los recursos de este fondo y, no permitir que ahora los vayan a gastar en otras tareas, donde sí se van a despilfarrar más rápido y tal vez no veremos ni el humo. Otra vez más en la que no nos podemos desmarcar de aquel mensaje ampliamente marcado desde la película del embajador de la India. Qué oportunidad tan bella, para impedir de mil maneras que estos recursos no se les de otra finalidad. Si ya fueron originados para ciencia, tecnología e innovación, que así se queden. Máxime cuando el pasado viernes fue aprobado en el congreso (Cámara), el Proyecto de Ley 215 “por la cual se dictan normas de fomento a la ciencia, tecnología e innovación mediante la creación de Empresas de Base Tecnológica (SPIN OFF)” y que ahora pasó para sanción presidencial. Ese eslogan del camino es la educación, debe servir para este último pataleo de ahogado. Una oportunidad invaluable para crear un grupo élite con todos los doctores (Ph.D) del Huila, y otras fuerzas a fin de evitar que se esfumen nuestros recursos.

miércoles, 24 de mayo de 2017

¡VIVA NEIVA, NEIVA ESTA VIVA!

Columna Publicada en el Diario la Nación el 25/05/2017


Es una alegría excepcional, estar vivo en el día de hoy, para sumarme junto a todos aquellos que de verdad sentirán el cumpleaños número 405 de la capital huilense. Quiero ser testigo único, como nunca haya ocurrido, y hacer parte de las celebraciones que se lleven a cabo, de los actos y eventos culturales, de los homenajes, de los discursos y de la historia que hoy se escriba; con el propósito de ser contagiado, enamorado, y llevar en mi mente, corazón y alma, a esta ciudad que cada día más va tomando forma cosmopolita. Gritaré durante unas cuantas veces: ¡viva Neiva!, para indicar que estamos de fiesta, que no olvidamos sus fechas de fundación, ni tampoco a quienes contribuyeron para que aquí quedara sentada una urbe, y mucho menos olvidar su historia. Pero también, lanzaré otro par de gritos para indicar que no sólo es festejo durante este día. Esos otros gritos serán: ¡Neiva está viva!, para que le llegue a todos los neivanos, donde quiera que estén, y a los que no somos de Neiva, pero que ya estamos penetrados con su calor y acogida; para que reflexionemos sobre el presente y futuro de esta importante ciudad anclada en el sur de Colombia. En el presente, por toda la problemática que se vive en materia de espacio público, de vías, salud, educación, infraestructura, capital humano, etc. En el futuro, porque tenemos que trabajar desde distintas formas: con tanques de pensamiento, generación de nuevos proyectos, visión de ciudad, nuevos líderes, entre otros aspectos; que transformen a Neiva, y esté a la vanguardia de lo que el mundo impone o para forjar una identidad propia y auténtica. Tenemos todas y las mejores bondades que la naturaleza nos haya podido dar. Es el momento de contar con un movimiento élite que genere las bases para que se hagan visibles diferentes mecanismos o estrategias para impulsar transformaciones de infraestructura futuristas a través de Alianzas Público Privadas –APP en los diferentes sectores: salud con hospitales modernos, educación con escuelas realmente dotadas y adaptadas al mundo actual y de revolución digital, vías que no parezcan de pueblo sino de metrópolis y con sistemas estratégicos de transporte vanguardistas, etc. Hasta ahora, los gobernantes de Neiva han demostrado timidez, o más bien desconocimiento, sobre las bondades que tienen las APP. Cada Alcalde ha viajado junto a concejales y asesores a conocer experiencias exitosas de otras ciudades en América Latina, incluso en el viejo continente, pero ni siquiera han plasmado en un escrito lo que vivenciaron por sus periplos. Las APP son otra opción, una nueva alternativa que no requiere que el Estado sea el que haga las cosas, sino que le da un mayor rol al sector privado para lograr obras de gran envergadura. Es hora de apostarle a ello. Viva Neiva, pero una Neiva viva.

miércoles, 10 de mayo de 2017

CENSO DELICTIVO EN EL HUILA

Columna publicada en el Diario la Naciòn el 10-05-2017

Uno de los factores fundamentales para que la población se sienta tranquila, confiada y, tal vez en paz en un determinado contexto; está relacionado con los indicadores sobre los comportamientos delictivos que a diario ocurren y que afectan o alteran esa tranquilidad, confianza y pacífica convivencia ciudadana. De igual forma, las estrategias, esfuerzos y acciones que despliegan los cuerpos de seguridad y autoridades para contrarrestarlo. No obstante, cuando la población desconoce esos indicadores, así como las actividades cumplidas para minimizarlos; la zozobra sobre inseguridad crece en la población con sus efectos que ello conlleva. Esa es la importancia que representan los observatorios del delito que se han conformado con la decidida participación de la sociedad civil en distintas ciudades del país, para generar información ágil, oportuna y técnica para actuar.  En Neiva, afortunadamente con la gestión del Nuevo Fiscal General de la Nación y del Seccional, no propiamente se creó el observatorio, pero sí se está semanalmente emitiendo desde el pasado mes de enero un “Censo Delictivo” que refleja y da a conocer todos los tipos de delitos que se están cometiendo a diario en todo el departamento. Por ahora, se está remitiendo al gobernador y al Alcalde de Neiva para lo de su competencia. El problema se presenta cuando estas instancias no socializan ante la comunidad esta información. Por ahora, no quiero dejar la responsabilidad en la sociedad o comunidad que no quiere informarse por ignorancia o por falta de interés y, que solo espera que el Estado actúe. Como expresara en días anteriores el Fiscal Seccional en el debate adelantado por la Asamblea Departamental en Pitalito, sobre temas de seguridad: la información se genera, se da a conocer a estas instancias, lo que uno espera es que se dé la articulación para actuar (con política pública) en virtud de las competencias que cada institución tiene y le corresponde. Personalmente, cuando uno tiene acceso a las estadísticas delincuenciales en el departamento causa estupor por el incremento desmedido en la comisión de delitos. ¡Y estamos en posconflicto!. No es posible que entre enero al 26 de abril se hayan cometido 2042 hurtos, 1298 inasistencias alimentarias, 1412 lesiones personales, 802 de violencia intrafamiliar, 647 casos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, 372 de delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, 298 homicidios dolosos-culposos, 269 daños en bien ajeno, 190 estafas, 314 en fabricación, tráfico y porte de armas, 309 amenazas, 253 injurias y calumnias, 99 falsedad personal, 130 en abuzo de confianza, 52 delitos informáticos, 52 delitos ambientales, 98 delitos contra la administración pública, 58 en extorsión, 91 falsedad en documento, 59 desplazamiento, otros delitos 845; para un total de 9690. ¿Cuál será el reto en los Planes Institucionales de Seguridad y Convivencia ciudadana PISC como política pública?. ¿Lo han socializado?. Publiquen, informen.    

miércoles, 26 de abril de 2017

¿CORRUPTO YO?, O LOS DEMAS

Columna publicada en el Diario la Nación, el 26 de abril de 2017


La semana anterior se llevó a cabo un importante foro internacional sobre corrupción en Bogotá durante dos días con la presencia y participación directa, incluso, del Presidente de la República, Contralor, Fiscal, Procurador y otras personalidades de Colombia y del Exterior. Se excusaron, por supuesto, los principales dirigentes del Huila. Allí, se pudo tener una percepción sobre este fenómeno o cáncer que carcome y tiene en metástasis a nuestro país por encima de otros poderosos males que no permiten el desarrollo y progreso que perseguimos. La corrupción es una enfermedad y un fenómeno que sufrimos todos los individuos de acuerdo a nuestras propias características y no responde simplemente a la categorización o descripción en particular de un individuo.  Hablamos o repetimos, por la influencia de los medios de comunicación, que un individuo tiene justamente una serie de características casi que genealógicas o genéticas que lo identifican frente a otros por tener la costumbre de robar el erario público. Pero ello es falso. Sucede todo lo contrario. Todos los seres humanos, desafortunadamente, tendemos hacia la corrupción. Lo que ocurre es que nos escudamos en posiciones o fundamentos absolutamente hipócritas y en autoengaños tontos y estúpidos para poder justificar situaciones que no existen. Todos somos corruptos, por los siguientes factores: 1.-  El interés personal que perseguimos en todo lo que hacemos. 2.- La búsqueda y obtención de un beneficio extra-posicional cuando ejercemos una actividad y, 3.- El abuso de poder cuando lo logramos detentar o imponer. Sobre estos tres pilares, desafortunadamente, gira nuestra sociedad. En primer lugar, ¿qué hace que un ser humano o individuo actué?, ¿cuál es su interés para proceder?, además, ¿será por un interés altruista, comunitario o de cualquier otra naturaleza?. Desafortunadamente no. La mayoría de los individuos en la sociedad actúan por un interés personal. Nuestros parámetros de conducta siempre están enfocados o predeterminados hacia la obtención de beneficios de la manera más fácil y sencilla como sea posible. Y, todos nosotros, lamentablemente somos unos pequeños abusadores de poder desde la infancia y en diferentes contextos (familia, amigos, organización, etc.). No importa si estamos en la posibilidad de ostentar un poder mínimo, pequeño o grande. Somos unos hipócritas frente a la corrupción. El corrupto no es un extraterrestre, puede ser cualquiera de nosotros. La corrupción, responde a un impulso humano que no podemos eliminar. Lo que sí podemos es reducirlo, evitando caer en estas tentaciones y prácticas nefastas para la sociedad. La mejor forma de luchar definitivamente contra la corrupción es absteniéndonos de tener que actuar en determinados casos calificados como corruptos. Impulsando, una educación basada en el ejemplo y con un alto compromiso de cambio fundamentado en principios y valores. Lo contrario, es favorecer la corrupción. La sociedad no debe renunciar a la movilización contra todas esas prácticas de los corruptos.

martes, 18 de abril de 2017

TODOS SOMOS CORRUPTOS


Con motivo del Foro sobre Corrupción promovido por la Revista Semana para los días 19 y 20 de abril de 2017, aprovecho para dar a conocer estas líneas recogidas de varias conferencias, especialmente para mis lectores.
¿CORRUPTO YO?
Verificadas las múltiples definiciones sobre corrupción o corrupto, éstas no permiten la aplicación o concreción en cuanto a un grupo específico de individuos y, mucho menos, determinan o permiten establecer categoría alguna sobre el  corrupto. Esto puede parecer un poco polémico, pero en realidad la corrupción es una enfermedad, un fenómeno que sufrimos todos los individuos de acuerdo a sus propias características y no responde simplemente a la categorización de un individuo.  Hablamos o repetimos, por la influencia de los medios de comunicación, que un individuo tiene justamente una serie de características casi que genealógicas o genéticas que lo identifican frente a otros por tener la costumbre de robar el erario público. Pero ello es falso. Sucede todo lo contrario. Todos los seres humanos, desafortunadamente tendemos hacia la corrupción. Lo que ocurre es que nos escudamos en justificaciones absolutamente hipócritas y nos autoengañamos con cualquier tipo de tonterías y estupideces para poder escudar situaciones que no existen. Pero, ¿porque todos los individuos tendemos a la corrupción?. Sencillamente, por los siguientes aspectos o factores: 1.-  El interés personal que perseguimos. 2.- La obtención de un beneficio extra-posicional en todo lo que hacemos y, 3.- El abuso de poder cuando lo logramos tener. Estos tres pilares, son desafortunadamente sobre los cuales gira nuestra  sociedad. Especialmente nuestra sociedad iberoamericana. En primer lugar, ¿qué hace que un ser humano o individuo actué? o, ¿cuál es su interés para proceder?.   ¿Será por un interés altruista, comunitario o de cualquier otra naturaleza?. Desafortunadamente no. La mayoría de los individuos en la sociedad actúan por un interés personal. Como segundo lugar, en cuanto al abuso del poder, uno inmediatamente reflexiona en que ésta es la figura más desastrosa que ha existido en la humanidad. Pero en realidad, todos nosotros, desafortunadamente somos unos pequeños abusadores del poder desde la infancia y en diferentes contextos, en nuestra familia, con nuestros amigos, en la organización donde trabajamos o en cualquier otro espacio donde nos relacionemos. No importa si estamos en la posibilidad de ostentar un poder mínimo, pequeño o grande. Esto lo han confirmado diversos estudios o corrientes psicológicas que van desde el conductismo hasta el individualismo, desde autores como Albert, Skinner, Young o Freud quienes han manifestado que, entre todas las finalidades del individuo, una en particular es la que persiguen, y es la obtención de poder. Entonces, debemos entender que el poder no necesariamente se ejerce bajo el contexto de una normatividad, ni bajo el contexto del cumplimiento estricto de una teoría. En el caso del ejercicio del poder absoluto, éste no sigue ni cumple regla alguna. Por lo tanto, corresponde al patrón propio de quien es corrupto.  Esto implica que, cuando una persona llega a una determinada situación del ejercicio de poder, por ejemplo, a un determinado cargo, ese poder se manifiesta al máximo, o al menos se visibiliza profundamente cuando el individuo no tiene, ni siquiera, un parámetro mínimo de honestidad, constituyendo su actuación o actos, el reflejo del verdadero ejercicio de poder. Entonces, llegamos a una desafortunada situación o conclusión de que todos los individuos tenemos,  tendemos y queremos desde nuestro inconsciente o subconsciente, obtener esta manifestación, espacio o situación de poder.

Es importante recalcar, que frente a la obtención de beneficios (no porque uno considere o quiera este tipo de valores)  por el hecho de estar en una sociedad occidental en la llevamos muchos años diciendo y admitiendo mentiras, estupideces y tonterías, en cuanto a que, la corrupción simplemente se puede determinar es a partir de la educación y del modelo social, que realmente no existen, no corresponde, porque nuestros parámetros de conducta siempre están enfocados o predeterminados es hacia la obtención de beneficios de la manera más sencilla posible. Existen varios ejemplos. Entre ellos, el que se personifica jocosamente (por parte del Ex ministro Portocarrero) con quién podríamos llamar, en este caso, Jhony. Jhony, era un niño que creció con el ejemplo que le dio su padre como cualquiera de nosotros; un padre que  por supuesto, declara renta bajando los ingresos de todos su bienes. Un padre que cuando el niño le decía: no quiero ir al colegio, inmediatamente, reflexionaba o se preguntaba, ¿entonces qué hacemos?. Después de haber auscultado, resuelve que mejor a través, o con la influencia de su tío que es médico, se le consiga un certificado médico para presentar la excusa perfecta y quedar muy bien en el Colegio por su inasistencia o falla. Por supuesto que Jhony tiene amigos, amigos que le ayudan y le contribuyen a respaldar su intención o petición. Entonces, si esto es repetitivo en una institución educativa, en la que se construye el futuro de los jóvenes ¿cuál sería el ideal del estudiante?. ¿El ideal de Jhony o el ideal del estudiante honesto?. ¡Por supuesto que no!. El ideal que siempre se construye y se forma, es el del abuso, el del que consigue todo fácil, el del estudiante que se gana todo, obtiene las mejores notas sin ni siquiera estudiar. Ese es el ideal, ideal que lamentablemente se impone.

Si nosotros estuviéramos en otro contexto, por ejemplo, el del programa famoso de televisión llamado “los Simpsoms”, la situación sería diferente.  Si los Simsomps estuvieran en Colombia, Bart Simpsoms sería el presidente de Colombia, más o menos. Sí, porque es el individuo que consigue todo fácil, es el individuo que engaña a todo el mundo, el individuo que abusa de todo el mundo. Fíjense, incluso como irónicamente, en toda la proyección que se hace del futuro de los Simsomps, finalmente Bart, termina no tan bien. Mientras que Lisa, que es la juiciosa, termina con una posición mucho mayor.

Pero estamos en Colombia, desafortunadamente y, el sistema no funciona así.  estamos en la gran sociedad de la malicia indígena donde al individuo que más admiramos socialmente, desafortunadamente es el individuo facilista, el individuo que se gana una beca y no quiere estudiar, el individuo que jamás coge un libro y se saca cinco en sus calificaciones, ese es patéticamente el individuo que nosotros endiosamos en Colombia. Pero esto no para ahí. Jhony sigue creciendo un poco y le toca  prestar el servicio militar. Pero ¿qué ocurre?; que Jhony evade el servicio militar, o lo presta, como el hijo del Presidente Santos y obtiene medallas de manera cuestionable que son reservadas para los hombres con mucho más grado o esfuerzo aportado en su causa. Luego, más adelante ingresa a la Universidad. Y, ¿qué intenta hacer ya en su calidad de estudiante universitario?. Por supuesto,  desea obtener la máxima nota a través, no de estudio, sino simplemente de la copia, del plagio y otra serie de mecanismos, menos el del esfuerzo concienzudo. Y, entonces, la mayoría de nosotros pues vamos alimentando esta situación.

Posteriormente, un día, no por casualidad Jhony presencia que sus padres comenten una infracción de tránsito, los detiene un Policía de tránsito y, como todo policía, prácticamente todos, porque eso en la realidad, se ve de manera cotidiana, éste les dice ante el problema presentado: ¡pues yo quiero ayudarlo, no quiero perjudicarlo, entonces ayudémonos entre ambos en ese problema!. ¿Y qué es lo que termina sucediendo?: que ambos ceden a la corrupción. Jhony observó y se le gravó en su mente cómo sus padres hicieron eso y le queda como parámetro de conducta. Entonces, ¿todas estas conductas se sancionan socialmente?. No, no se sancionan socialmente. Es más, todo lo contrario, son unos antivalores que tenemos como los grandes pilares en nuestra sociedad. El individuo que no estudia y que saca cinco ¿quién es para nosotros?: el más inteligente, el individuo que no paga el servicio militar, al que se le pueden perdonar ciertas actitudes, incluso antisociales. Pues resulta que este personaje es el admirado por ser el más vivo, el individuo que no declara renta, el que no se deja robar del Estado, entre otras cosas. Entonces, surge el patrón de comportamiento en el entendido que como todo el mundo roba, entonces yo tampoco pago impuestos o cumplo mis deberes mínimos y desafortunadamente sobre esos valores se construye nuestro imaginario colectivo. Sin embargo, hipócritamente nosotros venimos siempre a decir: es que la corrupción es algo indefinido, allá inconcreto y yo no sé en qué momento se volvieron extraterrestres (quiénes tienen la responsabilidad de legislar, administrar justicia o gobernar), y además, porqué se volvieron distintos a nosotros.  Esto lo reflexionamos cuando pensamos en los individuos que trabajan en una Alcaldía, en el congreso, en una entidad pública, etc. Pero debemos tener en cuenta que, ellos también han sufrido la corrupción como cualquiera de nosotros y, sustancialmente tuvieron esos mínimos baches, esos mínimos ejemplos de parte de sus padres.  No obstante, ante el aparente rechazo, de alguna manera a ellos los llamamos individuos corruptos,  aunque esté de presente que no queremos reconocer que lo que tenemos realmente es una sociedad corrupta y desde el punto de vista de los mecanismos de la personalidad, lo que queremos es, aislar los grandes defectos.  Eso es como cuando una persona tiene un defecto y se intenta aislarlo. Pues así también hacemos con esta serie de individuos que catalogamos como corruptos que, finalmente los involucramos o se dejaron involucrar en grandes escándalos de corrupción y son los que en estos momentos están en la cárcel simplemente como mecanismo de defensa del yo, de la reflexión. Cuando el individuo por ejemplo, que es cojo, homosexual y hablamos mal de éste último, es más bien porque realmente está reprimiendo el hecho de que también quiere ser homosexual. ¿Pero quién reprime esos deseos?. Entonces, así muchas veces le pasa a nuestra sociedad con el fenómeno de la corrupción. Decimos ese individuo es corrupto. Más bien, ¿no será que nosotros queremos entrar desafortunadamente en ese sistema?, ¿no será que nosotros queremos ser como esos políticos que de un momento a otro llegaron a ser multimillonarios?. Por supuesto, no estamos  haciendo una propagación de los valores de la corrupción, sino que estamos diciendo cómo realmente es la sociedad colombiana, y por eso ¿cuáles son los mecanismos que tienen que establecerse y construirse para la lucha contra la corrupción?.

Ante lo aquí planteado, dejémonos de estupideces, de tonterías, de aceptar que hay corruptos, individuos completamente distintos a nosotros, y que debemos sancionarlos fuertemente. No. El corrupto puede ser cualquiera de nosotros como diría una propaganda que se hizo hace mucho tiempo, Pérez, soy yo, Aurelio, puedo ser yo, el corrupto puedo ser yo, cualquiera de nosotros puede llegar a un acto de corrupción. Por eso las medidas que se tomen frente a la corrupción no son medidas que se tomen frente a extraterrestres, son medidas frente a cualquiera de nosotros para evitar las tentaciones que tiene la  corrupción. Medidas estas que deben girar fundamental frente a tres ejes transversales: 1. En comparación de la responsabilidad de funcionarios públicos y de los particulares.   Aquí, en la medida en que siempre utilizamos ese mecanismo de defensa del yo, de la reflexión. Esto es propio cuando manifestamos que los corruptos son los servidores públicos. Siempre se ha dicho: es que los políticos, es que en el congreso o los congresistas siempre se roban el dinero. Y por el otro lado, si revisamos en nuestro ámbito privado, toda esa serie de conductas, también se da pero en el ámbito privado. En este sentido, en el estatuto anticorrupción, se quiso tener la misma dureza frente a la corrupción pública que frente a la corrupción privada. La corrupción privada está en todas partes. Como dice la canción: está en el aire, finalmente, en todo, hasta en los empleos en organizaciones no sólo públicas sino también privadas. Una persona llega a un puesto de poder e intenta poner a trabajar a su familia, no importa si es en un empleo público o cargo privado. La corrupción privada la vemos todos los días.  Existen numerosos ejemplos sobre el particular. Eso se ve hasta en el fútbol, que es la mejor muestra. Allí fue un laboratorio de trata de personas por un buen tiempo. Y si no ¿porqué la selección Colombia empezó a tener mejores resultados?. Pues, porque terminamos o redujimos al menos, el gran cartel de tráfico de personas que se presentaba en la costa pacífica con el tema. ¿qué sucedía?. Muy sencillo. Era mucho más fácil, prácticamente adueñarse de un jugador de la costa pacífica o de Tumaco, o de Buenaventura, que de las principales ciudades del país. Por ello, llegaban una serie de personajes oscuros y siniestros a estas pequeñas ciudades a Tumaco, Buenaventura, Barbacoa, y ¿qué era lo que hacían?. Prácticamente compraban los jugadores (muchachos humildes), y se los traían a Bogotá y como ellos eran sus jugadores (por haberlos comprado), entonces los hacían convocar primero a selecciones locales y, luego, incluso a selecciones nacionales. Esa era la razón por la que uno veía hace unos diez o quince años en la selección Colombia, unos jugadores muy malos, a pesar que uno advertía de la existencia de mejores jugadores, evidenciando que allí también estaba presente la corrupción privada con estas actuaciones.  2. El tema de los médicos, con relación al sector salud y el sector farmacéutico. También conocimos toda esa relación absolutamente sucia y detestable convertida en un verdadero negocio. Existe una recomendación directa por la cual las empresas farmacéuticas, solo atraen directamente a los médicos y no estamos hablando directamente de visitar a un médico, que lo hagan, eso no está mal, por supuesto; existen una serie de estadísticas que tienen las empresas farmacéuticas y esto funciona como un sistema de puntos, simple y  llanamente, entre más punticos tenga determinados medicamentos, más lo invitan a congresos internacionales, te invitan a EEUU; Aruba, Hawai, en fin, y es un sector de salud aparentemente tan limpio, como el sector médico. ¿Qué ocurriría si hiciéramos un análisis al sector de los abogados?. Pues todos los abogados estaríamos en la calle, en algunos casos, no en todos por supuesto, solamente en los que generan un papel protagónico. 3.- En el sector de los ingenieros y los arquitectos. Este es  un sector que como se percibe está muy involucrado con temas de corrupción, especialmente en trámite de licencias. 4.- En las empresas privadas por ejemplo, para el suministro de determinados  bienes y servicios, en muchas ocasiones se termina pagando precios muy elevados. O en el caso de los empresarios que son afectados por parte de los administradores de sus sociedades y que terminan siendo expropiados por habérsele adueñado de las ganancias,  del capital o de sus estrategias. Hoy en día el dueño de la empresa no es el mismo representante legal. En el 99% de los casos, no es el mismo administrador, entonces ¿qué termina sucediendo?. Que se nombra un gerente. El gerente empieza a nombrar a todos sus amigos, comienza a contratar, incluso con empresas propias. Crea empresas satélites para que contrate con la que él es el representante legal. ¿Será esto corrupción pública?. No. Es corrupción privada. Pero miremos la paradoja. ¿Por qué decimos que lo más grave es la corrupción pública?. También la corrupción privada es igualmente grave. Incluso es más grave, porque generalmente la persona viene  del sector privado y va al sector público y empieza a aplicar estas terribles costumbres del sector privado en el sector público y a adueñarse de entidades como muchas veces ha sucedido. Basta mencionar el caso de la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y numerosos casos de entidades estatales, en donde terminan siendo cooptadas por determinados grupos que repiten sus conductas, no importa si es sector privado o sector público.

No obstante, la reforma al Estatuto anticorrupción tiene un eje transversal que hace alusión al aumento de las inhabilidades. Pero recordemos. Todos los individuos tendemos a la corrupción, todos los individuos podemos tener tentaciones, ¿quién no la ha tenido?.  Que sucede si en estos momentos, yo fuera un juez de la República. En el ejercicio de mis funciones,  me llega un caso de un primo, amigo, o el de mi papá o de un hijo. ¿Será que yo no tiendo a favorecerlo?. Por supuesto, que tiendo a favorecerlo. Pero, ¿cómo evitamos esas tentaciones?, ¿por qué no evitamos que me lleguen esos procesos a mí?, ¿por qué no se los damos a otra persona?. En ese campo del régimen de inhabilidades, llegamos al reconocimiento de que los individuos podemos llegar a cometer un acto corrupto. De allí, lo que tenemos es que impedir ese contacto con el conflicto, impedir los conflictos de interés.

Ahora bien. Nos enfrentamos al aumento de los controles. Pero nuevamente sobre el mismo paradigma estamos girando: los individuos desafortunadamente especialmente en países latinos como Colombia, tendemos a la corrupción, por eso tenemos que aumentar los controles, porque si no las personas van a seguir cediendo a esos terribles intereses de la corrupción.

Entonces, ¿qué alternativas o medidas tomar?. Se pueden tomar diferentes medidas. En primer lugar, las penales. La idea del Estatuto de Anticorrupción es que no crea muchos delitos. Los delitos que crea están enfocados directamente en la corrupción privada porque ésta difícilmente era castigada en Colombia. Teníamos algunos aspectos como por ejemplo el abuso de confianza por distracción, pero realmente era muy difícil sancionar a aquél representante legal o administrador  que se metía al bolsillo recursos de  la empresa que dirigía. Entonces, básicamente los nuevos delitos que se están penando tienden a la corrupción privada.

Otras medidas que también se pueden impulsar es la agravación de la pena. Si es funcionario ante los organismos de control, puede aplicársele la prescripción de beneficios, ampliación de una tercera parte a la mitad, para no tener que llegar precisamente a extremos como los delitos de lesa humanidad. Es decir, transformamos un delito  y lo convertimos en otro. Y entonces, ¿en dónde queda el peculado?. Lo que sucede es que se termina transformando en peculados culposos y por apropiación única y exclusivamente para que no opere la prescripción. Por ello sería importante eliminar la prescripción?. O porqué no, ¿simplemente cambiamos la constitución y decimos que no hay prescripción, antes de reformar completamente el sistema penal y finalmente la creación de algunos delitos nuevos especialmente enfocados al sector privado?. Entre esos delitos estaría el de  administración delegada, que consiste en la disposición fraudulenta de los bienes de la empresa o encontrar obligaciones sobre deudas de la empresa de manera fraudulenta, con unos elementos normativos, primero el dolo y segundo, el ánimo de lucro y exigiendo como elemento normativo el abuso de funciones; como ven ustedes, se trata de sancionar la corrupción en las empresas.

El segundo delito que tenemos es la corrupción privada. Nuevamente reitero, la corrupción privada es igualmente grave como la corrupción pública y no solamente porque sea el mismo fenómeno que es corrupción, sino por algo adicional  y es que finalmente hoy en día hay muchos particulares que terminan prestando funciones a toda la colectividad y no necesariamente son funciones públicas.  Pensemos por ejemplo en los servicios de telefonía móvil celular. Todos lo tienen, ¿es una función pública?; No. Tampoco llegamos nosotros a decir que Claro sea un servidor público. Pero sí se presentan conductas corruptas en este tipo de empresas. Entonces, ¿cuál es la idea?. La finalidad es que tomemos los delitos de cohecho activo y cohecho pasivo que teníamos en el sector público y aplicarlos directamente en el sector privado.

Frente al tráfico de influencias. Durante muchos años el tráfico de influencias ha sido una conducta que ha sido un negocio en todos los sectores y áreas. Así como hay bomberos, abogados,  médicos; también hay traficadores de influencias, personas que se dedican única y exclusivamente en Colombia a traficar influencias y no son uno, dos, tres, cuatro, son bastantes personas que lo único que hacen es contactar a un particular con una entidad pública. ¿Y esas personas eran objeto de responsabilidad alguna?, ¿ellos son servidores públicos?. No. Por lo tanto, finalmente no se les podía tipificar, no se les podía sancionar el delito de tráfico de influencias y además era muy difícil determinarles otro tipo de conductas punibles. Es decir, la de intermediarios. Intermediario es el peor de todos, el intermediario es el catalizador de la corrupción. ¿Por qué pasa?. el servidor público tiene una posición de poder. Efectivamente. El particular tiene dinero. ¿quién contacta a uno con el otro?. , pues muchas veces estas personas que se dedican profesionalmente al tráfico de influencias, en múltiples ocasiones son grandes abogados, generalmente administrativistas o comercialistas que se dedican prácticamente a eso. Contactan una persona en el sector público con otra persona en el sector privado. Incluso, ellos mismos van a las empresas. El resultado es que estos son los grandes motores de la corrupción y no tenían una función directa. Al final, en la investigación tocaba hacer numerosas implicaciones o establecerles diferentes problemas como las de determinación y complicidad, entre otras para poder sancionarlos de manera directa, pues aquí con este delito se está castigando a esos traficadores de influencias que son por decirlo así: parte muy importante de la enfermedad de la corrupción.

En el de acuerdos restrictivos de la competencia, nuevamente frente a particulares, ¿qué sucedió?. Pues que con la Ley 1150, se crearon nuevos mecanismos de selección de los contratistas y dentro de estos mecanismos de selección de contratistas había varios en los cuales lo más importante es el precio. Pero qué sucedió después de la Ley 1150, pues que las personas se pusieron de acuerdo. Se reunían los proponentes y definían quien se le ganaría ahora, quién después y así el nacimiento del carrusel de la contratación. Eso ocurre todos los días en la contratación pública. Aspecto que se le puede poner fin mediante el mecanismo o demostración del simple acuerdo restrictivo de la competencia o la creación de otro delito para finalmente castigar esta práctica.  También se debe castigar muy duro el Fraude de subvenciones, básicamente enfocado a aquellas personas que realizan un engaño, un fraude para la obtención de una subvención o ayuda pública o no la apliquen a la finalidad a la cual está dispuesta.

En las medidas del campo de la salud, advirtiendo que evidenciamos una terrible crisis por la corrupción por diversas razones, quizás siendo la más importante,  la concentración de los recursos. Pero aquí sí están los grandes pecadores, los grandes corruptos. Es que el sistema de salud con las EPS es terrible. Por supuesto que no todas las personas que participan en el sistema de salud son  defraudadores del sistema, empezando por nosotros mismos. Pero nosotros mismos, ¿cómo?.  Pues por ejemplo, las incapacidades. No es que yo no quiero ir hoy al trabajo, pues pido una incapacidad, defraudación del sistema de salud. Otro caso. Por ejemplo en el caso de las drogas. Eso también le dan una serie de medicamentos y le dicen yo vendo esos medicamentos. Otro, yo tengo una multiafiliación con varias empresas. Muchas veces el problema está en nosotros mismos y siempre le echamos la culpa a las mismas personas, cuando el problema está en nosotros.

Bien, se agravaron algunos delitos que básicamente nunca se estaban aplicando: especulación de medicamentos que es gravísimo en Colombia. Por ejemplo, cuando se venden medicamentos para enfermedades catastróficas con precios 3 y 4 veces más grandes que los que se pagan en Argentina, Ecuador, Perú o Venezuela.  Fraude para alterar el fraude de medicamentos y, así mismo otra serie de delitos que se agravan en la Administración Pública cuando se cometen en el sector de la salud como el peculado.

Otra media, se creó también un sistema de vigilancia en la administración  de los recursos de la salud. Como tantas personas participan en la administración de recursos de la salud, pues la idea es que todos se vigilen entre sí, así como sucede con la administración de recursos del sector financiero. En este sentido, se creó un sistema preventivo con las tres obligaciones que existen del control de los recursos del sistema financiero. El primero, de quiénes son los usuarios del Sistema de Seguridad Social para evitar muchos fraudes, como el sistema multiafiliación o que se afilien muchas personas que no existen. El Segundo, el conocimiento sobre las intervenciones que se hacen sobre los usuarios porque muchas veces, las EPS terminan cobrando intervenciones que jamás hicieron al usuario. Y finalmente, algo parecido al rostro de operaciones sospechosas pero en materia médica, hay determinadas operaciones sospechosas, como cuáles: por ejemplo precios muy altos de medicamentos o profesionales de la salud que terminan formulando muchos medicamentos de determinada empresa farmacéutica, desafortunadamente por la terrible relación que existe entre el sector médico y el sector farmacéutico.

Entre otras medidas, en materia de contratación pública, las inhabilidades: inhabilidad para contratar de quienes incurran en actos de corrupción por 20 años, inhabilidad de quién financie campañas políticas. Ésta última ha sido una de las más importantes pero también de las más atenuadas, en la versión original del primer proyecto del estatuto anticorrupción que la inhabilidad estaba completa, desafortunadamente, en el congreso de la República, se fue atenuando, se fue atenuando por la terrible relación que existe en la financiación de las campañas políticas y los contratos públicos. Cuando uno financia una campaña política, ¿será que tiene o no unos intereses?. Pues claro. Es porque quiero contraticos, es que las cosas hay que decirlas así de frente y, claro, porque si no nos ponemos con tonterías y discursos que no sirven absolutamente para nada; llevamos 60 años diciendo las mismas estupideces de siempre, pues eso no funciona así, si yo financio alguna campaña política es porque quiero algún tipo de beneficio. Un  beneficio de contratos es otro tipo de beneficio legislativo y esos son de tipo peores como lo que sucede con el sector financiero, por qué nadie toca el sector financiero, pues porque el sector financiero es el que financia no una campaña si no todas las campañas políticas, al sector financiero no le cuesta nada sacar 2.000 millones de pesos, es decir, casi 1 millón de dólares y entregárselo a todas las campañas, por eso es que nunca pasa nada. Por eso es que se vienen incluso impuestos para el sector financiero. Uno se preguntaría: ¿pero cómo es posible, en qué país es que vivimos?, pues en Colombia. Esperemos que en España no se nos ocurra esa genialidad porque seguramente la copiaran.

El tema de la Inhabilidad para ex funcionarios y para que contraten con el estado por dos años. Venimos al tema famoso y muy fuerte, el de la puerta giratoria. Un tema muy criticado, pero si nosotros vemos la realidad lo que ha sucedido previamente, la puerta giratoria es un fenómeno terrible, un fenómeno en el que un funcionario entra a una entidad, se adueña de esa entidad y posteriormente sale y queda como  dueño de esa entidad porque es que yo trabajé allá y yo me muevo en ese sector,  por supuesto si es de nivel directivo, no necesariamente de todos los niveles. Entonces, porque tener esas tentaciones, por qué al tener la tentación se sigue directamente en esa misma entidad. ¿por qué tener esas tentaciones?, ¿por qué no eliminamos esas tentaciones de raíz?.  Sí la acabamos evitemos mandar a la gente a la cárcel. ¿para que mandamos a tanta gente a la cárcel?. Quitemos esa colectividad, quitemos eso pero de manera de frente en esa verdadera lucha contra la corrupción. Llevamos 60 años diciendo mentiras con estos temas.

Frente a las interventorías, debemos diferenciar entre interventoría y supervisión. Es decir, la interventoría que se le hace a un contratista y la que realiza la propia entidad. Igualmente, la responsabilidad de los interventores, continuidad de la interventoría. Este es un tema muy importante. los interventores no pueden ser los mismos contratistas, esto es importantísimo. ¿por qué?. Porque pasa lo que pasa a nivel internacional. Entonces, yo te vigilo en este contrato, y en el siguiente contrato entonces tú me vigilas, por lo tanto, yo ni tú dirás nada. Entonces, ¿para qué ha servido la interventoría en Colombia?, ¿en el Distrito?, ¿a nivel nacional?, ¿en el proyecto de la Ruta del Sol?, ¿para que ha servido eso?, ¿para qué ha servido la interventoría?. La interventoría debe ser un mecanismo muy fuerte que hace el interventor a la primera persona que realiza el contrato, pero desafortunadamente no es así.

Dentro de las medidas también adoptadas en el Estatuto Anticorrupción están las de control fiscal que crea el procedimiento verbal de control fiscal y que también lo hacen las contralorías dentro de las medidas disciplinarias que fortalece el control interno. ¿Qué pasaba con el control interno?, ¿quién era la persona que  designaba el jefe de control interno?. Pues el mismo director de la entidad. Eso era absurdo?. Entonces, tú me vas a vigilar y yo te nombro, entonces qué bonito, por supuesto. La idea es centralizar el control interno a través de la presidencia de la república. Ahora, tenemos el caso de la sanción de las represalias, cuando se toman represalias con los funcionarios, así mismo, tenemos una serie de medidas para poder facilitar los cuestionamientos disciplinarios. Otra serie de medidas: política de acción de las entidades públicas y política anti-trámites de las entidades públicas, porque crean más corrupción porque entre más trámites existan más voy a tener que pasar un sobornito, porque así funciona, seamos claros así desafortunadamente funciona la corrupción; oficina de quejas y reclamos, publicación de proyectos de inversión, puerta giratoria y el tema de la corrupción de los medios de comunicación.

Desafortunadamente en Colombia, que primero, son poseídos o de titulares de los grandes grupos económicos. En segundo lugar, el gran problema de los medios de comunicación. ¿De qué viven los medios de comunicación?. Desde luego, que de la gente que lo compra?. Si yo compro un periódico, será que el medio de comunicación vive de eso?. No.  viven de la pauta. Entonces,  ¿cómo puedo yo comprar un medio de comunicación?: a través de la pauta. Muy sencillo. Así es que se compran los medios de comunicación en Colombia.  Uno nota que cuando existe un gran escándalo de corrupción, dos semanas después solamente aparece propaganda de esa empresa privada o pública. Entonces, un ejemplo. Gran escándalo de corrupción en el Distrito Capital. ¿Qué pasa?. Dos semanas después empiezo a ver revistas, a ver periódicos, solamente publicidad. ¿por qué?, porque ellos les pagan, así es que se compran los medios de comunicación, en Colombia. ¿quién controla los medios de comunicación?. Nadie, nadie, nadie. Absolutamente, nadie. En otros países existen comités de ética, en Colombia no existe absolutamente nada. Denunciemos un medio de comunicación por injuria y calumnia a ver cómo nos va?. Es mejor no denunciarlo, ni denunciar a un periodista, porque si uno por injuria y calumnia los denuncia, a los dos años archivan el proceso o les dan la razón, se vuelven héroes, y hasta se gana un premio por su proeza. Entonces, no los denunciemos, pongámosle acciones de tutela, la acción de tutela es más efectiva.  Además, con la Acción de Tutela no vuelve víctima a la persona que lo que está haciendo es destruyendo la integridad moral de una persona.

No seamos hipócritas frente a la corrupción, el corrupto no es un extraterrestre, el corrupto puede ser cualquiera de nosotros, evitemos caer en estas tentaciones y la mejor forma de luchar definitivamente contra la corrupción es absteniéndonos de tener que actuar en determinados casos porque de lo contrario, lo que estamos haciendo es favorecer la corrupción.

sábado, 15 de abril de 2017

¿FIN DEL GREMIO GANADERO?

Columna publicada en el Diario La Nación, el día 12 de abril de 2017

Afortunados quienes desde la infancia crecimos en fincas o parcelas rodeadas y acompañadas de ganado (vacas, terneros, toros reproductores) y, aprendimos a rodear, ordeñar, procesar la leche, vaquería, conocer las clases de ganado y; lo más importante, el valor de subsistencia económica que representaba para los campesinos, en mi caso, para mi abuelo en el sur del Tolima. Gracias a ello, en esos tiempos, no conocimos el término: “pobreza”. Más bien, crecimos con la conciencia e importancia del significado: “ganado o ganadería”. Al escuchar en la radio y en la prensa escrita la presunta puja o división (o pelea) que actualmente se presenta con algunos miembros del fondo o comité de ganaderos del Huila, sentí una profunda tristeza. Cómo también, para un gran número de huilenses. No es posible que una institución insigne para el departamento y del país con más de 47 años, con 33 comités asociados, esté al borde de su colapso por las pataletas politiqueras de tan sólo dos aparentes archiganaderos que decidieron crear otra organización para luego afiliarse a la nueva federación en la que posiblemente cuenta con el concurso y aval del ministro de agricultura.  Si bien es cierto que en el Huila tenemos una radicalización política que ha llegado a diferentes sectores y tentáculos, ésta no debe permear en los miembros del fondo o comité de ganaderos por el bien de su organización y aporte que deben continuar haciendo al país. Tradición, marca, imagen, historia, resultados y legados; no pueden perderse por el interés personal de unos pocos, que no quieren responder a los ideales de una institución o gremio que debe permanecer unido ante la adversidad y conservar su autonomía (lejos de cuestiones politiqueras) para no perder su foco perseguido durante más de 4 décadas difíciles que han tenido que afrontar. Distinto fuera, si en la rendición de cuentas tanto a sus integrantes como a la sociedad, los actos de corrupción privada o pública o informes de contraloría o cualquier otra institución cuestionara su accionar. Lo que se evidencia en esta coyuntura, es que la asamblea, junta directiva, comités y asociaciones municipales del fondo y comité de ganaderos han cumplido sus estatutos. Si un miembro no los cumple, perderá su calidad de miembro. Ello equivaldría a una sanción. Así debe ser. Pero deseamos es un gremio unido, con peso y contrapeso cuando sea necesario ante el gobierno, que muestre lo que está haciendo, que sirva de puente ante proyectos como los distritos de riegos, ciencia y tecnología para el sector ganadero, entre otros y, que abandone el paternalismo estatal con su gestión. En consecuencia, abajo el ego y deseo de poder en el gremio, así como la ejecución de proyectos que no son de su competencia. Trabajo colectivo señores