ASESORIA Y CONSULTORIA JURIDICA, EN EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTRENADOR EN LIDERAZGO

Abogado, Especializado en Gestión Pública, estudios de Maestría en Administración Pública -ESAP y Maestro en Administración Pública del Instituto Universitario Veracruzano de México, cursante del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en el Colegio de Morelos (México), ex-Conjuez del tribunal administrativo del Huila. Docente Universitario (del magisterio), investigador y capacitador. Columnista y conferencista en liderazgo, emprendimiento e innovación y derechos humanos. Conciliador en Derecho. Amplia experiencia en el sector educativo, Administración Pública y liderazgo. Experto en gestión de fortalezas. Apasionado de la psicología positiva. No dude en contactarme y efectuar su consulta que de inmediato se dará respuesta oportuna a su llamado o consulta.

UN NUEVO MODELO DE LIDERAZGO

Los nuevos líderes y trabajadores del futuro deben tener una habilidad que pueda venderse al rededor del mundo. Con esa habilidad; construir una marca personal, idea o un producto. También, colaborar con otras personas que son diferentes a nosotros, de ciudades distintas, de otras nacionalidades, de especialidades y géneros no iguales. Si no tenemos clara esa habilidad, seremos rápidamente reemplazados.

martes, 15 de diciembre de 2009

GESTION EDUCATIVA EXITOSA

OBERT ALEJANDRO ORTIZ R.

Cuando el docente trabaja con pasión y vocación es capaz de aplicar técnicas y métodos didácticos y pedagógicos que facilitan el aprendizaje de manera eficaz e innovador. Este compromiso lo lleva a entender la personalidad y carácter de sus estudiantes con el único propósito de ayudarlos a descubrir sus intereses, sentimientos, valores, aptitudes, limitaciones, temores, preocupaciones y dificultades, para que luego pongan en acción sus potencialidades y despierten la motivación, creatividad y eleven su autoestima y asuman su papel protagónico como actores que pueden y tienen el reto de transformar la sociedad.

Educar es formar seres humanos íntegros a partir de las propias vivencias de los Estudiantes y Docentes mediante el manejo de emociones, afecto y comprensión, a fin de transformarlas en un saber práctico diferente a la transmisión de conocimientos que no permite desaprender y volver a aprender mediante un aprendizaje basado por proyectos.

La innovación metodológica y pedagógica constante facilita el desarrollo integral del estudiante al cultivarle virtudes como la sinceridad, caridad, obediencia, orden, justicia, responsabilidad, sociabilidad, respeto, amistad, flexibilidad, sencillez, comprensión, lealtad, audacia, humildad, esperanza, optimismo, prudencia, templanza, fe, poder, sobriedad, sociabilidad, perseverancia, laboriosidad y patriotismo; bases para tomar riesgos y cometer errores, aprendiendo de ellos, en su construcción o identificación de su personalidad.

Lo anterior, lo cumple con lujo de detalles los miembros que conforman la Institución Educativa Santa Teresa de la ciudad de Neiva con 900 estudiantes, donde el 80% son de Estrato uno y que hace a penas unos días lograron el cuarto mejor puesto en las Pruebas ICFES con su primera promoción de Bachilleres Técnicos con énfasis en Técnico en Confección Industrial, Ebanistería, Panadería y Repostería; y Primera Experiencia Exitosa en Pertinencia Educativa, calificación que es otorgada por el SENA en conjunto con la Oficina de Pertinencia del Ministerio de Educación.

Al frente de este equipo educativo de alto desempeño, está la Administradora Educativa y Especialista en Informática Educativa, Leonor Tovar Losada, quién de los 35 años dedicados de su eterna juventud al Magisterio, 26 han sido para este Colegio como Rectora. Al iniciar su gestión únicamente ofrecía cuarto primaria y no descansó hasta impulsar preescolar, básica y media técnica. Aún sueña convertir este verdadero Proyecto Educativo en la primera Universidad Tecnológica del Huila, a pesar de las limitaciones en laboratorios obtenidos con mingas y que la Secretaría de Educación e Instituciones relacionadas están en mora de apoyar y reconocer sin distingos políticos, sino como el resultado de un modelo de gestión exitosa, digno de imitar.

No hay comentarios: