ASESORIA Y CONSULTORIA JURIDICA, EN EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTRENADOR EN LIDERAZGO

Abogado, Especializado en Gestión Pública, estudios de Maestría en Administración Pública -ESAP y Maestro en Administración Pública del Instituto Universitario Veracruzano de México, cursante del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en el Colegio de Morelos (México), ex-Conjuez del tribunal administrativo del Huila. Docente Universitario (del magisterio), investigador y capacitador. Columnista y conferencista en liderazgo, emprendimiento e innovación y derechos humanos. Conciliador en Derecho. Amplia experiencia en el sector educativo, Administración Pública y liderazgo. Experto en gestión de fortalezas. Apasionado de la psicología positiva. No dude en contactarme y efectuar su consulta que de inmediato se dará respuesta oportuna a su llamado o consulta.

UN NUEVO MODELO DE LIDERAZGO

Los nuevos líderes y trabajadores del futuro deben tener una habilidad que pueda venderse al rededor del mundo. Con esa habilidad; construir una marca personal, idea o un producto. También, colaborar con otras personas que son diferentes a nosotros, de ciudades distintas, de otras nacionalidades, de especialidades y géneros no iguales. Si no tenemos clara esa habilidad, seremos rápidamente reemplazados.

miércoles, 9 de octubre de 2024

¿Retención o Secuestro?

Columna publicada el 14/08/2024 en el Diario la Nación

Vuelve y juega el secuestro de militares, ahora en el Guaviare. Mal mensaje de las comunidades donde ocurrieron los hechos hacia la sociedad colombiana en general. En un Estado social de derecho en el que el presidente de la república se jacta de defender, esto no puede presentarse ni seguir repitiéndose. Es decir, vuelve y se inaugura la segunda parte de su mandato con el mismo libreto ocurrido en los primeros dos años de su gobierno. ¿Será que olvidamos lo ocurrido en el Caguán?. Qué coincidencia que nuestro ejército, ahora deba tener autorización para patrullar zonas donde era rey o sigue siéndolo el personaje que hace unos días, desafortunada o afortunadamente, fuera sorprendido en la caravana de vehículos de la UNP en Anorí, Antioquia, llamado cariñosamente el Boyaco (Hermes Tovar), quien ha sido amo, señor y dueño en esa zona. Pero que dada su ahora labor en la construcción de la paz total, digamos que ha permitido a otros frentes del grupo de disidentes de las FARC, denominadas Estado Mayo Central-EMC, al mando de alias Calarcá Córdoba, continuar en el domino de ese territorio. Es decir, uno se imagina, que tan pura y genuina es la libertad con la que han actuado los campesinos que han integrado esa guardia campesina para retener o secuestrar a los militares y hacer el llamado al gobierno nacional y al mundo entero con sus peticiones para poderlos liberar. Blanco es, gallina lo pone. Todo ese des-orden del gobierno en los ceses al fuego con Pepito, Juanito, Pedrito, Estercita a lo largo y ancho del país, limita y restringe, por dónde deben caminar, con previa autorización (no de la institucionalidad), los militares que tienen la misión de defender la soberanía de nuestro país. Están andado ahora como en campos minados desconocidos. Escuchar al Negociador del gobierno Camilo González Posso sobre este hecho, entristece. Los llamados de la Procuraduría a que respeten los mecanismos de veeduría, monitoreo y verificación establecidos en los decretos de cese al fuego y se permita la prevención de estos incidentes, además para que se garantice el ejercicio de derechos ciudadanos de sus pobladores y eviten posibles infracciones al Derecho Internacional Humanitario; es como humillante, pues se trata de nuestro ejército (100 militares armados hasta los dientes y preparados para la guerra). O que el ministro de defensa pida suspender o replantear el cese al fuego con disidencias de las FARC en el Guaviare por esta retención, es como un chiste flojo. O, que un general, se apersone de la suerte de estos militares que conforman el Comando Específico del Oriente de la Fuerza de Tarea Omega, tres días después, es más que decepcionante. O que el gobernador del departamento del Guaviare y el alcalde de la zona, no tengan información concreta del asunto, sencillamente ensordecedor. ¿Dónde está o anda el comandante en jefe de las FFMM?. Eso fué un secuestro independientemente del desenlace. Cero y van….     

No hay comentarios: