ASESORIA Y CONSULTORIA JURIDICA, EN EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTRENADOR EN LIDERAZGO

Abogado, Especializado en Gestión Pública, estudios de Maestría en Administración Pública -ESAP y Maestro en Administración Pública del Instituto Universitario Veracruzano de México, cursante del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en el Colegio de Morelos (México), ex-Conjuez del tribunal administrativo del Huila. Docente Universitario (del magisterio), investigador y capacitador. Columnista y conferencista en liderazgo, emprendimiento e innovación y derechos humanos. Conciliador en Derecho. Amplia experiencia en el sector educativo, Administración Pública y liderazgo. Experto en gestión de fortalezas. Apasionado de la psicología positiva. No dude en contactarme y efectuar su consulta que de inmediato se dará respuesta oportuna a su llamado o consulta.

UN NUEVO MODELO DE LIDERAZGO

Los nuevos líderes y trabajadores del futuro deben tener una habilidad que pueda venderse al rededor del mundo. Con esa habilidad; construir una marca personal, idea o un producto. También, colaborar con otras personas que son diferentes a nosotros, de ciudades distintas, de otras nacionalidades, de especialidades y géneros no iguales. Si no tenemos clara esa habilidad, seremos rápidamente reemplazados.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Polarización deliberada

 Columna publicada el 6/03/2024 en el Diario la Nación 

A estas alturas de lo que va corrido en la gestión del gobierno del presidente Petro, ya se empiezan a sentir las fisuras en diferentes sectores y actores. El cambio prometido y la forma como empezó a gobernar bajo un posible discurso enmarcado con un aparente consenso se ha ido desvaneciendo. Mejor, se ha ido polarizando. Con todo lo que ha ocurrido en cuanto a la salida de sus funcionarios, reformas que no han podido generar acuerdos, forma de gobernar con trinos diferente a lo plasmado en el articulado del plan de desarrollo, salidas de tono de sus comentarios a nivel interno y con impacto en las relaciones o política exteriores, las controversias al interior de su propio equipo entre leales a su ideología y ahora los no leales; además de otros aspectos, ya empiezan a facturar su capital político. Su propio ex director del departamento de planeación nacional Jorge Iván González lo acaba de retratar mucho mejor: “se pasó de tener un consejo de ministros de gobernante a un consejo de ministros de activismo político que termina desacreditando el cambio propuesto”. Cómo no ver desde las gradas de un ágora, la película sin fin de Laura Sarabia, Armando Benedetti, Gustavo Bolívar, Nicolás Petro, Alvaro Leyva, y lo más reciente, relacionado con el sistema electoral colombiano que está peor al de Venezuela; efectivamente nos refleja más bien un tema de activismo para desviar y centrar la opinión pública en otros asuntos, más que los que corresponden a sus verdaderas propuestas de reformas en marcha o política a implementar. Es evidente la trasformación surtida en sus inicios de gobierno en cuanto a la posibilidad de contar con consensos y el punto en que nos encontramos. En otros términos, la luna de miel esta llegando a su punto de no existir ya. Por ello, el del activismo con los que le sean leales hasta última instancia. El mensaje con Gustavo Bolívar y Laura Sarabia es contundente. Quienes nos detenemos a estudiar en la historia lo que significa el pensamiento de izquierda, derecha o conservadorismo para enmarcar esta comprensión de la acción del presidente Petro, nos pone en un mar de incertidumbre, por no observar con claridad su tendencia ideológica verdaderamente cristalizada en su programa de gobierno. Por ello, el título de esta columna, en cuanto que más bien estamos fomentando es una polarización deliberada, pero por parte del mismo presidente de la república. Qué difícil ha sido para quienes respetamos la institucionalidad, en el sentido que el presidente simboliza la unidad nacional, nos conduzca a un consenso. Desde que empezó la era republicana para la mayoría de los países de américa latina, las etiquetas en las que hemos caído para descalificarnos ha sido la constante: tanto conservadores como liberales, de derecha o de izquierda mutuamente oscilan entre ser los buenos los unos y los malos, los otros. Motivo de violencia eterna. Superémoslo. 

No hay comentarios: