Columna publicada en el Diario la Nación el 1/10/2024
El pasado
lunes, este Diario registró la tragedia área, en la que perdieron la vida 8
militares (4 hombres y 4 mujeres) tripulantes de un helicóptero Huey II,
FAC-441 en la madrugada del domingo en Curumaribo, Vichada; en cumplimiento de
una evacuación aeromédica de tipo humanitaria para salvar la vida de un
indígena perteneciente a la comunidad Piapoco, como lo expresara el comandante
de la Institución, General Luis Carlos Córdoba Avendaño. De ese grupo de militares, dos de las mujeres
que perecieron realizaron en este año el curso de ascenso en la Escuela de
Suboficiales de la FAC-ESUFA. Precisamente, Karel Daniela Rojas Núñez, huilense,
del Municipio de Garzón, estuvo entre febrero, marzo, abril y mayo. Y, entre mayo,
junio, julio y agosto, lo realizó Ana María Gutiérrez Bolívar. El tema, es que
las dos fueron mis estudiantes durante estos periodos en el curso de “Gestión
del Talento Humano”. Cómo no sentir uno dolor en mi calidad de docente, si
apoyé sus procesos de aprendizaje durante casi tres meses de ardua formación
académica dirigida a repensar el rol del empleo público en la Fuerza Aérea
Colombiana, la gestión estratégica del Talento humano dentro de la institución
bajo los lineamientos de la función pública y el rol que debemos cumplir como servidores
públicos 4.0 y bajo el nuevo modelo de gerencia pública. Así mismo, al haber escuchado
sus reflexiones sobre el presente y futuro de una fuerza área más humana y con
sentido de comunidad y apego a los derechos, sin perder la visión castrense,
holística e integral. ¿Como no recordar sus actividades académicas, trabajos, presentaciones,
integración, así como la manifestación de sus sueños a corto y largo plazo?. No
lo asimilo. En el portal (padlet) de la presentación de mi curso, Rojas Núñez
sentenció: “Mi sueño o meta en lo laboral es proporcionar dirección,
inspiración y guía a mi equipo de trabajo para lograr los objetivos
organizacionales. Además, tomar decisiones estratégicas, ser efectivo también
fomentando un ambiente de trabajo positivo, promoviendo el crecimiento
profesional de los empleados y ambiente laboral”. Por su parte, Gutiérrez
Bolívar Ana María indicó en este portal: “Pertenezco al curso 91, actualmente
laboro en el grupo aéreo del oriente, hago parte a la especialidad de Sanidad,
dónde me desempeño como TEC. A.P.H (Paramédico), cumpliendo cargos
asistenciales en traslados y evacuaciones aeromédicas y administrativos como
atención al usuario, contratos, etc. Amando cada día más mi carrera como
militar y personal de la salud. El destino del herido descansa en las manos de
quien aplica el primer vendaje. MD. Nicholas Senn”. Quienes trabajamos en el
empoderamiento de los seres humanos con las tendencias y teorías de la gestión
del talento humano y de la administración, así como en inteligencia emocional,
política nacional del empleo y gerencia pública para formar más y mejores
líderes; que uno de nuestros héroes se quede en el camino, duele. QEPD.
Fortaleza en sus familias. Misión presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario