ASESORIA Y CONSULTORIA JURIDICA, EN EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTRENADOR EN LIDERAZGO

Abogado, Especializado en Gestión Pública, estudios de Maestría en Administración Pública -ESAP y Maestro en Administración Pública del Instituto Universitario Veracruzano de México, cursante del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en el Colegio de Morelos (México), ex-Conjuez del tribunal administrativo del Huila. Docente Universitario (del magisterio), investigador y capacitador. Columnista y conferencista en liderazgo, emprendimiento e innovación y derechos humanos. Conciliador en Derecho. Amplia experiencia en el sector educativo, Administración Pública y liderazgo. Experto en gestión de fortalezas. Apasionado de la psicología positiva. No dude en contactarme y efectuar su consulta que de inmediato se dará respuesta oportuna a su llamado o consulta.

UN NUEVO MODELO DE LIDERAZGO

Los nuevos líderes y trabajadores del futuro deben tener una habilidad que pueda venderse al rededor del mundo. Con esa habilidad; construir una marca personal, idea o un producto. También, colaborar con otras personas que son diferentes a nosotros, de ciudades distintas, de otras nacionalidades, de especialidades y géneros no iguales. Si no tenemos clara esa habilidad, seremos rápidamente reemplazados.

miércoles, 9 de octubre de 2024

De vuelta al Malecón Río Magdalena

 Columna publicada el 21/08/2024 en el Diario la Nación

Cómo olvidar la inauguración en París de los Juegos Olímpicos de Verano con su fastuosa e inédita ceremonia bajo la lluvia y con un derroche de fantasía en los márgenes del río Sena. Creo que todas las ciudades en el mundo que están a la orilla de un río, o las atraviesa un río, por un momento, se imaginaron convirtiéndolo en algo así como lo que organizaron en la capital francesa. Sobre todo, en Neiva, que, por años, se ha intentado poner a tono el Malecón para que responda al anhelo de un lugar turístico, cultural y, nada de nada. Ni siquiera para distraer por un momento a las reinas del San Pedro. Los esfuerzos han sido mínimos. Pero no habrá generación de aquí en adelante, en especial de empresarios y gobernantes, que no se les restrieguen las imágenes del río Sena como un espejo retrovisor para que se convierta en un futuro no muy lejano, en el mejor Malecón, no sólo de Colombia, sino de Suramérica con nuestro rio magdalena, orgullo huilense. Cómo no felicitar a los organizadores de la edición 2024 del Festival Gastronómico A La Carta, que hicieron posible aglutinar en este Malecón a más de 50 restaurantes para que nos deleitaran con sus mejores platos a todos los asistentes. La verdad, lo lograron. No sólo, por ese reto de poner sus marcas y stand, sino porque visibilizaron y promocionaron la gastronomía local e internacional e impulsaron oportunidades y redes de negocio en el sector desde este lugar. No tengo información sobre el balance del evento.  Como asistente, me sentí, tal vez con la misma alegría y entusiasmo indescriptible de quienes estuvieron en el río Sena, pero en el festival gastronómico de nuestro Malecón Río Magdalena. Observé masiva asistencia, excelente organización, adecuada ubicación, esfuerzo por mantener la calidad de los productos de sus restaurantes o locales, alegría, magia y belleza por el lugar. Me dieron ganas de quedarme no sólo a degustar, almorzar, ver la realización o la muestra del queso mozzarella, sino compartir con la sonrisa de todos los asistentes. Cuántos eventos pueden realizarse allí, para disfrutar el aire de grandeza de este mágico Malecón. Los Neivanos y huilenses estamos en mora de embellecerlo, visitarlo, caminarlo, navegarlo, narrarlo a pleno corazón abierto con poesía, música y literatura y sentirnos mejor que en el río Sena. Es decir, enamorarnos de esta riqueza natural única. Todos los eventos de las instituciones para el rio. Y que la institucionalidad, garantice seguridad, acceso, transporte público y posibilidades. En otras palabras, regresemos al rio, cómo siempre ha tenido que ser. Lo primero, enterrar en otro lado las podredumbres que emerge la ciudad, con la construcción y puesta en operación de la PTAR. Sí me proyecto en esta ciudad en las próximas dos décadas de vuelta al Malecón del Río Magdalena. ¿Y ustedes?. Mas vale que sí. Si no, tarjeta roja.          

No hay comentarios: